Cola de caballo: propiedades, beneficios y contraindicaciones

cola de caballo propiedades
La cola de caballo es una planta que se ha utilizado durante siglos. En este artículo, exploraremos las propiedades, beneficios y contraindicaciones de la cola de caballo, así como la forma de preparar una infusión para aprovechar sus propiedades.
Índice de Contenidos

¿Qué es la cola de caballo?

La cola de caballo o equisetum arvense es una planta perenne que prospera en zonas húmedas como pantanos, marismas y riberas. Su aspecto característico se debe a su tallo delgado, hueco y articulado, que se ha comparado con la cola de un caballo. La cola de caballo se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos, debido a sus numerosas propiedades beneficiosas.

La cola de caballo es especialmente conocida por su alto contenido en sílice, que podría ayudar a mantener sanos los huesos, la piel y el cabello. Además, esta hierba es rica en flavonoides, saponinas y potasio, que tendría algo de efecto diurético débil (ayudan a expulsar el exceso de líquidos del cuerpo). A

A pesar de sus profusos beneficios, la cola de caballo debe tomarse con precaución, ya que puede tener efectos negativos en ciertas personas, como las que padecen úlceras estomacales/intestinales, problemas cardiacos/respiratorios, hipertensión/hipotensión o alcoholismo.

Propiedades de la cola de caballo

beneficios de la cola de caballo

La mayoría de las propiedades de la cola de caballo provienen de su alta concentración en sílice, un mineral esencial para producir colágeno, conservar la elasticidad de la piel y fortalecer las uñas y el cabello. Además, la cola de caballo es abundante en minerales como potasio, calcio y magnesio, que ayudan a mantener sanos los huesos, dientes y músculos.

Esta hierba tiene efectos diuréticos débiles debido a su contenido en flavonoides y saponinas. Esto ayuda a los riñones a eliminar las toxinas y el exceso de líquidos, lo que la convierte en un remedio beneficioso para el exceso de líquido sin otras patologías asociadas.

Beneficios de la cola de caballo: para qué sirve

para que sirve la cola de caballo

Los beneficios de la cola de caballo son abundantes:

  • Propiedades diuréticas, que favorecen la eliminación del exceso de líquidos del organismo, lo que la convierte en una gran opción para quienes padecen retención de líquidos o infecciones del tracto urinario.
  • Su alto contenido en sílice ayuda a reducir los cálculos renales.
  • Favorece la salud de la piel, el cabello y las uñas. Su contenido en sílice favorece la producción de colágeno, reduciendo la presencia de arrugas y líneas finas en la piel.
  • Es beneficiosa para tratar la caspa y evitar la caída del cabello.
  • Tiene efectos beneficiosos sobre la digestión. Contiene sustancias amargas que estimulan la producción de jugos digestivos, lo que la convierte en un gran remedio natural para quienes padecen indigestión o hinchazón.
  • Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias ayudan a tratar las úlceras de estómago.

Infusión de cola de caballo

infusion de cola de caballo

La infusión de cola de caballo es la forma más conocida de consumir la equisetum arvense. En principio el proceso es muy sencillo: hierve un puñado de cola de caballo fresca o seca en agua durante unos 10 minutos para hacer una infusión. Después de enfriarla, cuélala y consúmela hasta tres veces al día, preferiblemente antes de las comidas.

La cola de caballo es una hierba versátil que puede consumirse en diversas formas, como té, tintura, cápsulas y extractos. Además, su agradable aroma y sabor la convierten en una gran adición a sopas, guisos y ensaladas.

Contraindicaciones de la cola de caballo

contraindicaciones de la cola de caballo

El consumo de cola de caballo tiene contraindicaciones y efectos secundarios, aunque no se difundan demasiado Es importante tener en cuenta que la cola de caballo a altas dosis debe utilizarse con precaución y sólo bajo la orientación de un profesional sanitario (nosotros recomendamos un endocrino), ya que puede interactuar con ciertos medicamentos y tener efectos adversos para determinadas personas. A pesar de ello, sus muchas ventajas la convierten en una hierba valiosa para promover la salud y el bienestar general.

Es relevante tener en cuenta que la cola de caballo no es adecuada para todo el mundo.Las personas que padecen ciertas afecciones médicas deben evitar este remedio herbal. Quienes padezcan úlceras gástricas o intestinales, dolencias cardiacas o respiratorias, hipertensión o hipotensión, o alcoholismo, deben mantenerse alejados de este suplemento.

Se aconseja a las mujeres embarazadas y lactantes que se abstengan de consumir cola de caballo, así como a los niños. No hay datos suficientes sobre la seguridad de la cola de caballo para estas poblaciones.

Además, la cola de caballo contiene tiaminasa, una enzima que puede degradar la tiamina, o vitamina B1, en el organismo. En consecuencia, el consumo excesivo o a largo plazo de cola de caballo puede provocar una carencia de vitamina B1, que puede ser perjudicial para la salud. Si se experimenta algún síntoma de deficiencia, como fatiga, debilidad o confusión, interrumpe el consumo del suplemento y consulta a un médico.

Además, las personas que tomen ciertos medicamentos, como diuréticos, litio, antibióticos o anticoagulantes, deben consultar con su médico antes de tomar cola de caballo. Esto es para asegurarse de que no se produzcan interacciones no deseadas.

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.

Conoce más sobre tu tiroides y retoma el control de tu salud