Dispepsia: Qué es, síntomas, causas y tratamiento

dispepsia que es
¿Qué es la dispepsia? ¿Cuáles son sus síntomas y causas? ¿Existen alimentos que empeoran sus síntomas? ¿Cómo se diagnostica y se trata la dispepsia? Te damos toda la información que necesitas.
Índice de Contenidos

Qué es la dispepsia

La dispepsia, comúnmente conocida como indigestión o «malas digestiones», no es una enfermedad en sí, sino un conjunto de síntomas que afectan la parte alta del abdomen. Estos síntomas incluyen dolor o molestia en el abdomen superior, hinchazón, gases, náuseas, pérdida de apetito y sensación de plenitud precoz tras comer. Aunque cada persona puede experimentar estos síntomas de manera diferente, muchos los describen como una sensación de ardor o empacho.

La dispepsia o dispepsia funcional es bastante común, afectando a un porcentaje significativo de la población mundial. Las estimaciones sugieren que entre el 10% y el 40% de las personas en países occidentales experimentan dispepsia en algún momento.

La mayoría de las personas con dispepsia funcional no consultan al médico, ya que los síntomas suelen ser leves y temporales. Sin embargo, en algunos casos, la dispepsia puede ser crónica y afectar significativamente la calidad de vida, llevando a visitas médicas frecuentes, pruebas diagnósticas y gastos en medicación.

Es importante destacar que la dispepsia funcional puede agravarse con el consumo excesivo de alimentos, bebidas carbonatadas, alcohol o tabaco, especialmente durante festividades. Por lo tanto, es esencial prestar atención a nuestra dieta y hábitos de vida para prevenir o aliviar estos síntomas.

Síntomas de la dispepsia

dispepsia sintomas

Los síntomas más comunes de la dispepsia incluyen:

  • Dolor o ardor en el estómago.
  • Sensación de hinchazón o distensión abdominal.
  • Eructos excesivos.
  • Náuseas, que pueden presentarse después de comer.
  • Sensación de saciedad o plenitud precoz al comer, incluso con pequeñas cantidades de alimento.
  • En algunos casos, el dolor estomacal puede no estar directamente relacionado con la ingesta de alimentos o puede aliviarse al comer.

Además de los síntomas clásicos, algunos pacientes pueden experimentar síntomas adicionales como migraña, cansancio, insomnio o irritabilidad. Aunque el estrés puede empeorar la sintomatología, es esencial considerar otras posibilidades diagnósticas y opciones de tratamiento.

Es importante destacar que la dispepsia es considerada un trastorno funcional. Esto significa que las pruebas de rutina, como endoscopias o radiografías, pueden no mostrar anomalías específicas. Por lo tanto, su diagnóstico se basa principalmente en los síntomas reportados por el paciente.

Causas de la dispepsia funcional

dispepsia causas

La dispepsia funcional es un tipo de patología donde no se encuentra una causa orgánica específica. Se considera un trastorno funcional, lo que significa que las pruebas de rutina pueden no mostrar anomalías.

Si experimenta síntomas persistentes o graves de dispepsia, es esencial consultar a un médico endocrino para obtener un diagnóstico adecuado y orientación sobre el tratamiento.

Las posibles causas de la dispepsia son:

  1. Causas que afectan al tubo digestivo:
    •  Indigestión.
    • Gastritis infecciosa.
    • Úlceras gástricas o duodenales: Lesiones en el revestimiento del estómago o del intestino delgado.
    • Reflujo gastroesofágico: Cuando el ácido del estómago refluye hacia el esófago.
    • Dispepsia funcional: Síntomas sin una causa aparente.
    • Intolerancia alimentaria: Reacción adversa a ciertos alimentos.
    • Cáncer esofágico o gástrico: Tumores malignos en el esófago o estómago.
  2. Medicamentos y tóxicos:
    • Consumo de sustancias como alcohol, tabaco, cocaína, cannabis.
    • Uso de medicamentos como antiinflamatorios, aspirinas, glucocorticoides, anticonceptivos, entre otros.
  3. Trastornos del páncreas y de la vía biliar:
    • Litiasis: Piedras en la vesícula biliar.
    • Pancreatitis: Inflamación del páncreas.
  4. Trastornos generales:
    • Embarazo, menstruación, diabetes mellitus, problemas de tiroides, enfermedades cardíacas, entre otros.
  5. Otros factores y condiciones:
    • Mala salud oral: Una mala masticación y problemas dentales pueden afectar la digestión.
    • Intolerancia a la fructosa/sorbitol: Algunas personas no pueden digerir adecuadamente estos azúcares.
    • Intolerancia a la lactosa: Incapacidad para digerir la lactosa, un azúcar presente en la leche.
    • Hipersensibilidad a alimentos: Reacción inmune a ciertos alimentos.
    • Helicobacter pylori: Una bacteria que puede causar úlceras y gastritis.
    • Enfermedad celíaca: Reacción autoinmune al gluten.
    • Hipoclorhidria: Baja producción de ácido en el estómago.
    • Reflujo biliar: Reflujo de bilis al estómago.
    • Insuficiencia de enzimas pancreáticas: Falta de enzimas necesarias para la digestión.
    • Sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO): Crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado.
    • Parásitos y otros microorganismos: Infecciones intestinales.
    • Estreñimiento: Retención prolongada de heces en el colon.

Alimentos que pueden empeorar los síntomas de dispepsia

dispepsia alimentos

Los síntomas de la dispepsia funcional pueden empeorar o ser desencadenados por ciertos alimentos y bebidas. Aquí hay un resumen de los alimentos y prácticas que pueden empeorar los síntomas de dispepsia y algunos que pueden ser beneficiosos:

Alimentos y bebidas que pueden empeorar los síntomas de dispepsia:

  • Trigo: Algunas personas pueden tener sensibilidad al gluten o incluso enfermedad celíaca, lo que puede empeorar los síntomas.
  • Alimentos ricos en FODMAP: Estos incluyen ciertos tipos de frutas, verduras, lácteos, legumbres, edulcorantes y granos. Los FODMAP son carbohidratos fermentables que pueden causar síntomas en personas con sensibilidad.
  • Alimentos grasos: Las comidas ricas en grasas pueden ralentizar el vaciado del estómago y causar malestar.
  • Cafeína: Presente en el café, té, refrescos y algunos medicamentos, puede irritar el estómago.
  • Alcohol: Puede irritar e inflamar el revestimiento del estómago.

Alimentos que pueden ser beneficiosos para la dispepsia:

  • Jengibre: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antieméticas, el jengibre puede ayudar a aliviar los síntomas de la dispepsia.

Diagnóstico de la dispepsia funcional

dispepsia diagnostico

El diagnóstico de la dispepsia es esencial para determinar la causa subyacente del malestar y para guiar el tratamiento adecuado. A continuación, se detalla el proceso de diagnóstico:

  1. Historia Clínica y Examen Físico:
    • Historia clínica: El médico recopilará información sobre los síntomas, la duración, la frecuencia y cualquier factor desencadenante. También se preguntará sobre hábitos de vida, medicamentos que se estén tomando y antecedentes médicos familiares.
    • Examen físico: El médico examinará al paciente, prestando especial atención al abdomen para detectar cualquier sensibilidad o hinchazón.
  2. Síntomas de Alarma: La presencia de síntomas como pérdida de peso no intencionada, vómitos persistentes, dificultad para tragar, o antecedentes familiares de cáncer gástrico pueden indicar una causa más grave de dispepsia y requerirán una evaluación más detallada.
  3. Pruebas Complementarias:
    • Pruebas de laboratorio:
      • Análisis de sangre: Puede ayudar a identificar anemias, infecciones o problemas hepáticos.
      • Análisis de heces: Puede detectar sangre oculta o infecciones.
    • Pruebas de imagen:
      • Ecografía abdominal: Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del interior del abdomen. Es útil para detectar cálculos biliares, tumores o inflamación.
      • Tomografía computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM): Estas pruebas proporcionan imágenes detalladas del abdomen y pueden detectar tumores, inflamaciones o anomalías estructurales.
    • Pruebas de aliento:
      • Helicobacter pylori: Detecta la presencia de esta bacteria en el estómago, que puede causar úlceras y gastritis.
      • Intolerancias alimentarias: Como la intolerancia a la lactosa o la fructosa.
    • Endoscopia digestiva alta o gastroscopia:
      • Es un procedimiento en el que se utiliza un tubo delgado y flexible con una cámara en el extremo (endoscopio) para examinar el esófago, el estómago y el duodeno.
      • Permite detectar úlceras, inflamación, tumores y otras anomalías.
      • Durante la endoscopia, se pueden tomar muestras de tejido (biopsias) para pruebas adicionales, como la detección de H. pylori o enfermedad celíaca.

Tratamiento de la dispepsia

dispepsia tratamiento

El tratamiento de la dispepsia es variado y depende en gran medida de la causa subyacente del trastorno. A continuación, se detalla el enfoque terapéutico para la dispepsia:

  1. Tratamiento de la Causa Subyacente:
    • Si la dispepsia es causada por una úlcera duodenal, se prescriben medicamentos para promover la cicatrización de la úlcera.
    • En caso de litiasis o piedra en la vesícula biliar, la solución puede ser quirúrgica, específicamente una colecistectomía (extirpación de la vesícula).
  1. Medicamentos:
    • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Reducen la producción de ácido en el estómago.
    • Antagonistas de la histamina H2: Disminuyen la producción de ácido estomacal.
    • Antiácidos: Neutralizan el ácido estomacal.
    • Fármacos procinéticos: Ayudan a acelerar el vaciado del estómago.
    • Antiespasmódicos: Alivian los espasmos musculares en el tracto gastrointestinal.
    • Analgésicos: Proporcionan alivio sintomático del dolor.
    • Antidepresivos: Pueden ser útiles en dosis bajas para aliviar el dolor y mejorar el malestar.
  1. Cambios en el Estilo de Vida:
    • Dieta: Evitar alimentos que desencadenen síntomas y optar por comidas más pequeñas y frecuentes.
    • Ejercicio: Puede ayudar a mejorar la digestión y reducir el estrés.
    • Terapia conductual: Puede ser útil para abordar factores emocionales o de comportamiento que contribuyen a la dispepsia.
    • Evitar alcohol y tabaco: Si están relacionados con los síntomas.

Es fundamental que los pacientes trabajen en estrecha colaboración con sus médicos endocrinos para determinar el mejor enfoque terapéutico para su situación individual. Además, es importante recordar que la dispepsia puede ser un trastorno crónico, y la gestión efectiva a menudo requiere un enfoque a largo plazo y adaptaciones en el estilo de vida.

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.

Conoce más sobre tu tiroides y retoma el control de tu salud