¿Qué es la diverticulitis?
La diverticulitis es la inflamación o infección de un divertículo, que es una bolsa en forma de saco que se forma en la pared interior del tubo digestivo, especialmente en el colon. La mayoría de las personas con diverticulosis no presentan síntomas, pero cuando estos aparecen, se deben a alteraciones motoras en el colon y se presentan como dolor abdominal continuo o intermitente.
Es importante destacar que la diverticulitis es una enfermedad intestinal dolorosa que puede causar síntomas y complicaciones debido a la presión interna del colon. Solo la falta de atención médica y tener malos hábitos la pueden agravar. Por eso, es fundamental llevar un estilo de vida saludable y estar atentos a cualquier síntoma que pueda indicar la presencia de esta afección.
¿Qué son los divertículos?
Los divertículos son pequeñas bolsas que se forman en la pared del colon y pueden causar una serie de síntomas como dolor, fiebre y escalofríos. Si no se tratan adecuadamente, estos divertículos pueden empeorar y causar complicaciones como abscesos u obstrucciones intestinales, o incluso una fístula, que requiere una cirugía para ser reparada.
La diverticulosis es la presencia de divertículos en el colon, mientras que la diverticulitis es la inflamación o infección de estas bolsas.
Es importante destacar que los divertículos son una afección común que puede afectar a personas a partir de los 40 años, pero en la mayoría de los casos no causan problemas graves. Por lo tanto, es crucial mantener un estilo de vida saludable y estar atentos a cualquier síntoma que pueda indicar la presencia de diverticulitis para poder tratarl adecuadamente.
¿Cuáles son los síntomas de la diverticulitis?
Los síntomas de la diverticulitis se dan cuando los divertículos en el colon se inflaman, aunque a veces no hay sintomatología clara y excluyente. Estos signos nos alertan de la enfermedad y debemos consultar inmediatamente a un médico.
Es fundamental buscar atención médica si se presentan estos síntomas, ya que la diverticulitis puede empeorar si no se trata adecuadamente, de manera rápida. Estos signos son:
- Dolor abdominal intenso .Suele ser constante y persistente en la parte inferior izquierda del abdomen, pero en algunos casos puede ser más intenso en la parte inferior derecha. Este dolor puede empezar de manera repentina y empeorar a lo largo de los días.
- Fiebre, destemplanza, sudores y escalofríos. La fiebre es un signo de infección, mientras que los escalofríos son una respuesta del cuerpo a la infección.
- Náuseas a todas horas y vómitos puntuales. Estos son signos de que el cuerpo está tratando de eliminar la infección y pueden ser una señal de que la diverticulitis está empeorando.
- Sensibilidad abdominal. La persona puede sentir que su abdomen está hinchado y sensible al tacto o a la presión.
- Estreñimiento o diarrea. Estos cambios en el hábito intestinal son un signo de que la infección está afectando el sistema digestivo.
- Sangrado continuado anal, incluso cambio de color en las heces. Este sangrado es un signo de que la infección está irritando los vasos sanguíneos circundantes.
- Falta de apetito. La persona puede sentir que no tiene hambre y no quiere comer, lo que puede ser una señal de que la infección está afectando su capacidad para digerir los alimentos.
Estos síntomas se pueden agravar de forma acelerada si no tomamos medidas como visitar y alertar a un médico especialista.
Efectos secundarios de la diverticulitis
Los efectos secundarios o consecuencias de la diverticulitis pueden ser graves en algunos casos. Si bien la mayoría de los pacientes (entre el 75% y el 80%) no presentan complicaciones, en algunos casos, se pueden presentar algunos efectos secundarios. Algunos de estos incluyen:
- Obstrucción intestinal:una estrechez del intestino causada por cicatrización y engrosamiento muscular, que puede ser una complicación grave en caso de brotes repetidos de diverticulitis.
- Fístula: es un canal o camino anormal. Es un conducto que no debería existir entre diferentes partes del intestino o entre el intestino y otros órganos.
- Peritonitis: una infección de la cavidad abdominal debido a una bolsa infectada o inflamada que se rompa y derrame su contenido.
- Inflamación de órganos cercanos: como el útero, la vejiga u otras partes del tubo digestivo.
En caso de presentarse estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato.
Causas de la diverticulitis
Las causas de la diverticulitis son aún desconocidas, pero se cree que están relacionadas con una dieta pobre en fibra y estreñimiento. La presión interna del colon, debido al esfuerzo durante las deposiciones, puede provocar la formación de bolsas o divertículos en lugares débiles del colon. Aunque se desconoce la causa exacta, la formación de divertículos podría estar relacionada con la presión intraluminal debido a una dieta baja en fibra y un estilo de vida sedentario.
Otros factores que pueden influir en la aparición de la diverticulitis incluyen la edad, obesidad, tabaquismo, falta de ejercicio, una dieta rica en grasa animal y baja en fibra, y ciertos medicamentos como esteroides, opiáceos y antiinflamatorios no esteroides.
La diverticulitis se produce cuando uno de los divertículos se inflama y desarrolla un pequeño desgarro en el revestimiento del intestino, lo que puede causar una infección en ese sitio. La formación de divertículos se asocia principalmente con el envejecimiento.
Tratamiento de la diverticulitis
La diverticulitis es una enfermedad que requiere atención médica y tratamiento. En algunos casos, puede ser tratada en el hogar con reposo, una dieta líquida y medicamentos para el dolor y la fiebre. Pero en casos graves, es posible que sea necesario un tratamiento en el hospital que incluya antibióticos y, en ocasiones, una cirugía.
Para el tratamiento de la diverticulitis sin complicaciones, se sugiere una dieta líquida durante unos días seguida de una dieta blanda con bajo contenido de fibra. El uso de antibióticos se recomienda para el tratamiento de la diverticulitis con complicaciones. El médico puede recetar analgésicos y fármacos para reducir la fiebre.
Cuando los síntomas hayan desaparecido, se recomienda una dieta baja en grasas y rica en fibra, con alimentos como cereales integrales, frutas y verduras.
En caso de complicaciones, es posible que sea necesario una hospitalización, líquidos intravenosos y antibióticos. En algunos casos, se requiere una cirugía para tratar abscesos, fístulas u obstrucciones. Para los casos graves, puede ser necesario extirpar una parte del colon.
Para prevenir futuros ataques de diverticulitis, se recomienda una dieta rica en fibra. Sin embargo, si presenta distensión o gases, reduzca la cantidad de fibra en su dieta durante unos días. La diverticulitis es una afección que se tendrá de por vida, pero una dieta adecuada puede ayudar a prevenir futuros ataques.
Dieta para diverticulitis
La dieta en el tratamiento de la diverticulitis es un aspecto importante para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Algunos alimentos recomendados en una dieta para la diverticulitis son:
- Líquidos claros como caldo, jugos sin pulpa, gelatina, té o café sin crema y agua.
- Frutas enlatadas o cocidas sin cáscara.
- Verduras enlatadas.
- Huevos.
- Pescado.
- Aves de corral.
- Pan blanco refinado.
- Leche, yogur y queso.
- Arroz blanco.
- Pasta y fideos.
Continuar con una dieta líquida por mucho tiempo puede causar debilidad y otras complicaciones, por lo que es importante regresar a una dieta normal con alimentos ricos en fibra lo antes posible.
Es relevante seguir las recomendaciones de tu médico sobre la dieta adecuada para ti y hacer cambios graduales a medida que mejores.