Embarazarse con hipotiroidismo

embarazarse con hipotiroidismo
¿Cómo afectan las hormonas tiroideas a la fertilidad? ¿Afectan también al embarazo? ¿Existen experiencias positivas de embarazadas pese a tener descontroladas las hormonas? Te ofrecemos resumida toda la información que necesitas saber. Si quieres más, te recomendamos el libro más actual.
Índice de Contenidos

Quedarse embarazada con hipotiroidismo

Las mujeres con hipotiroidismo mal controlado o no tratado pueden tener ciclos anovulatorios y problemas de fertilidad. Durante el embarazo un mal control de la función tiroidea puede aumentar el riesgo de complicaciones como morbimortalidad perinatal, alteraciones estructurales y neurológicas, preeclampsia (presión arterial alta en el embarazo que puede causar daños renales y hepáticos), anemia, desprendimiento prematuro de placenta y bajo peso fetal al nacer.

Los niveles elevados de prolactina impiden la ovulación, entre otros síntomas, causados por el déficit de hormonas tiroideas.  Embarazarse con hipotiroidismo suele resultar mucho más complicado que si no se padece este desajuste hormonal. Sobre todo, si no se sigue un tratamiento adecuado para regular las hormonas.

En caso de llegar a quedarse embarazadas, las mujeres con hipotiroidismo deben tener especial cuidado y tratarse correctamente, pues tienen un mayor riesgo de complicaciones en el embarazo, como sufrir un aborto espontáneo (probabilidad cuatro veces mayor de lo normal), desarrollar hipertensión, tener un parto prematuro o los bebés pueden no alcanzar un desarrollo intelectual completo.

Sin embargo, con un diagnóstico precoz y con el tratamiento adecuado para regular las hormonas antes y durante el embarazo, se pueden evitar estas complicaciones.

Tengo hipertiroidismo y quiero quedarme embarazada

tengo hipertiroidismo y quiero quedar embarazada

El hipertiroidismo se define como el conjunto de manifestaciones clínicas y bioquímicas que tienen lugar en el organismo debido a un aumento de exposición y respuesta de los tejidos a unos niveles excesivos de hormonas tiroideas.

Al igual que ocurre con el hipotiroidismo, el hipertiroidismo es un desajuste de la glándula tiroides que produce más hormonas de las que debería. Esto provoca, entre otros síntomas, anovulación y ciclos menstruales anormales. Por lo tanto, también pueden aparecer dificultades para quedarse embarazada.​

Si el diagnóstico es previo al embarazo, se recomienda posponer la búsqueda de embarazo hasta que el hipertiroidismo esté controlado dado que existe mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y los fármacos para el tratamiento del hipertiroidismo son teratogénicos, es decir, pueden causar daños al bebé.

Para evitar estos problemas, debes revisar los niveles de hormonas y recibir el tratamiento antitiroideo adecuado para regularlas. La reducción del exceso de hormonas tiroideas que produce tu cuerpo ayuda también a reducir los síntomas.

 

Hipertiroidismo y fertilidad femenina

Las hormonas tiroideas interactúan con las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona) para mantener un funcionamiento normal de los ovarios y la maduración de los óvulos. El hipertiroidismo, exceso de la hormona, afecta a la fertilidad femenina. Puede provocar problemas para conseguir quedarse embarazada, así como abortos espontáneos, problemas durante el embarazo o tener un parto prematuro. Sin embargo y al igual que con el hipotiroidismo, con un buen diagnóstico y tratamiento se pueden evitar estos problemas.

Hay que recordar que en caso de tratamiento con radioyodo se aconseja esperar al menos 6 meses para buscar embarazo ya que puede atravesar la barrera placentaria y destruir la tiroides del feto. Los estudios no han encontrado efectos en la fertilidad y tampoco aumento en la incidencia de malformaciones congénitas en mujeres que han recibido tratamiento con radioyodo previo.

En algunos casos extremos, puede ser necesario recurrir a la cirugía para retirar una parte de la tiroides. Si esto sucede, la paciente debe tomar hormonas para el resto de su vida.

Si tomo Eutirox puedo quedar embarazada

hipertiroidismo y fertilidad femenina

Sí, de forma general, tomar el medicamento Eutirox para la regulación de la tiroides no impide el embarazo y es un fármaco seguro durante el embarazo. Eso sí, el médico endocrino deberá ajustar la dosis de acuerdo a los valores de la TSH. Del mismo modo, la dosis se tiene que ajustar durante todo el embarazo, con controles regulares.

Hashimoto y embarazo

La tiroiditis de Hashimoto es la causa más frecuente del hipotiroidismo. Se trata de una enfermedad autoinmune en la que se producen anticuerpos antitiroideos que atacan a la glándula tiroides. Se suele dar en 4 de cada 1000 mujeres de edad media.

En algunos casos, la tiroiditis de Hashimoto también puede darse junto con otras patologías, como pueden ser la anemia perniciosa, la diabetes y la artritis reumatoide, entre otras varias.

La mayoría de mujeres que buscan quedarse embarazadas o ya lo están con hipotiroidismo, sufren esta tiroiditis.

Experiencias de embarazos con hipotiroidismo

Cada cuerpo es un mundo y las experiencias durante el embarazo cambian de una persona a otra. Ahora bien, la mayoría de experiencias de embarazos con hipotiroidismo, o hipotiroidismo gestacional, suelen ser positivas, aunque necesitan un control médico más estrecho con más analíticas sanguíneas.

Lo importante es tener un diagnóstico precoz, si no se padecía la enfermedad antes de quedarse embarazada, y llevar un tratamiento adecuado y ajustarlo a los niveles hormonales durante todo el periodo de la gestación.

Para más datos e información sobre alteraciones tiroideas y fertilidad puedes obtener el ebook en este link:

https://joaquinpuermaendocrino.podia.com/tiroides-fertilidad-embarazo-ebook

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.