El manejo multidisciplinar del sobrepeso y obesidad por parte de un equipo de profesionales sanitarios en los que participen: endocrinólogos, diestistas-nutricionistas, psicólogos, profesionales del ejercicio físico y enfermería altamente especializados, es absolutamente esencial para el éxito en el manejo multidisciplinar del sobrepeso, la obesidad y las patologías asociadas a ellos.
¿Porqué fracasan los intentos de perder peso?
Gran parte de los españoles han intentado perder peso en algun momento, según ciertas encuestas 3 de cada 4 lo han intentado en alguna ocasión. Sin embargo, el 20% aproximadamente consigue perder algo de peso al realizarla y en un porcentaje menor esta pérdida de peso es mantenida según un estudio de la SEEDO.
La práctica clínica nos indica que el control de peso es muy complejo y a las malas experiencias de muchos de los visitantes me remito.
Hay múltiples motivos por los que una dieta puede fallar, desde circunstancias personales-económicas, que hacen imposible seguirlas, hasta otras mas solucionables por parte de un equipo especializado, como podrían ser:
- Cambios en el estado anímico: al reducir drásticamente la cantidad de comida ingerida podemos en un inicio sentirnos mas estresados, lo que es en parte una respuesta fisiológica evolutiva de nuestro cuerpo. Al mismo tiempo para muchos los cambios en los hábitos de vida pueden ser muy estresantes.
- Atracones como respuesta emocional: El mundo en el que vivimos es muy estresante y una respuesta que tenemos todos para calmarnos en parte es comer cosas que nos reconforten y nos den gratificación inmediata.
- La presión social: en la cultura occidental se centralizan casi todos los eventos sociales y familiares alrededor de la comida o mas bien grandes banquetes.
- Hambre crónica: Al reducir sin control la comida con la que nos alimentamos, es normal sentir hambre al principio. Este hambre que puede ser mas o menos soportable es un obstáculo más con el que lidiar.
¿Porque es mejor el manejo multidisciplinar del exceso de peso?
Hay múltiples respuestas para esta pregunta y cada uno podría aportar su propia solución desde su punto de vista. Yo en este caso aportaré mi opinión personal.
El manejo multidisciplinar de la obesidad es una patología para la que me gusta formarme horas y horas, pero tengo que ser sincero conmigo mismo y con vosotros NADIE PUEDE ABARCARLO TODO. No se puede saber todo sobre todos los aspecto de un problema que tiene tantas facetas diferentes y abordables. Es necesario en muchas ocasiones pedir ayudar y consejo a otras personas mejor formadas que tu para el bien de tu paciente y dejar el «ego médico» atrás.
Es mejor trabajar entre varias personas para que cada aporte su granito de arena y su particular modo de ver el problema. Lo que para mí puede ser una cosa sin importancia, para una psicóloga o un profesional de la actividad física puede ser un asunto de vital importancia que ayude a conseguir al interesado conseguir su objetivo.
¿Porqué un nutricionista es fundamental para el manejo de la obesidad?
El nutricionista en el proceso de pérdida de peso es importante y no solo para plantear una «dieta para pérdida de peso». El es un profesional especializado en realizar una anamnesis nutricional ampliada, sobre tu alimentación, hábitos diarios y otros asuntos que puedan afectar a tu control del peso.
Una pauta personalizada por parte de un D-N, no solamente tendrá en cuenta tus objetivos de pérdida de peso, si no que tendrá en cuenta tus patologías previas, tus hábitos diarios o de trabajo y preferencias alimentarias. Él es el profesional cualificado para ello y es el que lo hace mejor de todos.
Hay múltiples ejemplos en los que un nutricionista nos puede ayudar a parte de «plantarnos una dieta de papel detallada» y que son tan importantes o mas que lo anterior. Aquí podemos ver una lista de ellos.
Ejemplos de habilidades poco conocidas que puede enseñarnos un nutricionista en el manejo multidisciplinar:
- Puede ayudarte a ganar salud con tu alimentación y no solo a ayudarte a perder peso. Al mismo tiempo que ganas salud tú, puede ayudarte a cuidar la salud de tus seres mas cercanos, siendo un ejemplo para ellos o trasmitiendo tus nuevos conocimientos o recetas.
- Enseñarte a realizar mejor la compra en supermercado, realizando una compra de alimentos mas ecológica y económica. Así podrás ser sostenible al mismo tiempo que cumples tus objetivos. Hay que pensar que el supermercado o la tienda de tu barrio es el primer punto donde empieza tu dieta.
- Te descubrirá nuevas técnicas de cocinado, preparación de alimentos y conservación de estos para otros momentos. La cocina es una parte fundamental de la alimentación, si el supermercado es el primer paso, la cocina es la segunda. El cocinar tu nueva dieta no debe ser un incordio ni una tarea a la que dediques muchas horas. Para preparar la comida se necesita imaginación y también mucha organización.
- Te ayudará a realizar la introducción de nuevo alimentos en tu dieta, que la convertirán en algo mas variada. Podrías pensar que nunca comerías verduras pero con la ayuda de los D-N puede ser posible.
- Un dietista nutricionista está acostumbrado a ayudarte a cumplir objetivos y puede darte consejos útiles para que mantengas esos nuevos hábitos, como gratificarte o registrar los pequeños éxitos del día a día.
¿Porqué es importante incluir a psicólogos para tratar el sobrepeso?
La esfera emocional muchas veces es tan importante o incluso más, que lo orgánico. Es de vital importancia tenerla en cuenta, ya que hasta la actualidad se ha estado utilizando un modelo muy simplista para el tratamiento de la obesidad, en el cual no se prestaba atención a la esfera social y las circunstancias emocionales y psicológicas de cada persona. Como hemos vivenciado durante los últimos años, tratar pues de paliar la obesidad únicamente mediante dietas estrictas y ejercicio en exceso, no ha hecho más que aumentar las tasas de obesidad en la población. Por ello, actualmente debe uno contar con profesionales sanitarios especializados en la salud mental, los psicólogos en primer lugar y si es necesario la ayuda de psiquiatra (médico especialista en salud mental).
Hay muchos estudios que muestran que los pacientes con exceso de peso suelen tener muchos trastornos psicológicos tales como ansiedad, depresión, abuso de sustancias, trastornos de personalidad, problemas de pareja y reducción significativa de su calidad de vida. En las personas con obesidad hay por tanto mayores niveles de estrés, ansiedad, depresión, así como baja autoestima, baja calidad de vida y mayor ansia por la comida. Todos ellos están relacionados con la etiqueta de “obeso/a” que la sociedad en general y en ocasiones los propios equipos médicos le han otorgado al paciente, y que puede incidir en la propia visión de la enfermedad que puede presentar el paciente.
Abordando el problema con ayuda de un/una psicólogo/a el paciente debe tener bien claro desde el principio que no va a ser juzgado, ni se le impondrá nada, ni siquiera le consideramos culpable de su obesidad, que es una condición temporal que presenta en la actualidad pero puede que en el futuro no, y que por supuesto no le hace ser más o menos válido/a.
No obstante no hay que pensar que recurrir a la psicología es reconocer tener un problema muy serio insolucionable o “estar loco”, nada mas lejos de la realidad. Los psicólogos también pueden ayudarnos a potenciar habilidades emocionales o darnos “psicoeducación” que nos puede ser útiles en el día a día y en el proceso de pérdida de peso.
Ejemplos de habilidades nuevas que podemos aprender con el manejo multidisciplinar:
- Autocontrol para el manejo de la ansiedad por la comida: para darnos herramientas para evitar los picoteos por ansiedad o compras compulsivas de alimentos no saludables.
- Autoestima y autoconocimiento: es importante para hacer el viaje lo mas llevadero posible aprender a valorarnos a nosotros mismos y no macharnos en exceso por nuestros fallos. Cada paciente debe aprender a conocer su propio cuerpo y su imagen real, porque en muchos casos suelen haber distorsiones corporales.
- Entrenamiento en habilidades sociales: como podrían ser la asertividad, aprendiendo a decir no o a pedir menús saludables en situaciones especiales. También aprendizaje a la hora de poner límites en diversas áreas de la vida diaria, que puedan estar contribuyendo a su obesidad.
- Entrenamiento en Solución de Problemas: enfoncando los problemas como “respuestas inadecuadas” y no como “situaciones insalvables”
- Reestructuración Cognitiva: como por ejemplo detectar, detener y reestructurar de manera consciente los pensamientos negativos que a veces podemos tener en relación con la comida, la dieta o nuestro propio peso.
Otros profesionales sanitarios
En un equipo multidisciplinar podrían entrar profesionales de la actividad física para aportar su conocimiento sobre el ejercicio físico y como adaptarlo para personas con obesidad (inicio de actividad en personas que nunca lo han realizado o pautar unos movimientos que tengan el menor impacto sobre las articulaciones). Otras médicos que podrían participar serían neumólogos para investigar la relación entre el sueño y la obesidad. Una relacion bidireccional ya que una peor calidad y cantidad de sueño se asocia a peor elección de alimentos y una persona con obesidad puede tener síndrome de apnea del sueño (con necesidad o no de máquina tipo CPAP).
Hay muchos otros profesionales sanitarios que podrían ayudar a la pérdida de peso, pero quizás esto podría ser contenido para una segunda publicación al respecto. En el siguiente artículo podría ampliar mas sobre los anteriormente mencionados y sobre otros posibles actores.
Algunos ejemplos
Si ya tienes claro que los grupos multidisciplinares son ese «plus de calidad» que necesitas para ayudarte a darte ese empujón para mejorar tu composición corporal, aquí te ofrezco algunos ejemplos a modo de resumen.
Un grupo multidisciplinar de trabajo exitoso podría ser el que se realiza en la página de ErTrainer en el que también participo (aquí para ver los otros integrantes del grupo).
Si piensas que el manejo multidisciplinar del exceso de peso es la manera mas correcta y natural de tratarlo, en mi sección de servicios podrás ver el Pack Premiun de pérdida de peso en los que participan varios profesionales (entre los que estamos psicóloga, nutricionista y yo como endocrino).
Bibliografía usada:
Evaluación psicológica y tratamiento en Obesidad Mórbida. HOSPITAL COSTA DEL SOL. Verónica Andrea Abilés
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-09-25/las-cinco-razones-por-las-que-fracasan-las-dietas-en-menos-de-una-semana_31919/
Colaboración especial de Sofía Cáceres Psicóloga @Psicocu