Resumen general de la endometriosis
La endometriosis es una patología sistémica. No es una patología únicamente ginecológica que cursa con una inflamación crónica de bajo grado y es hormono-dependiente de esta enfermedad, caracterizada por la presencia de tejido endometriósico fuera del útero, implantando se habitualmente en la pelvis, como pueden ser pues las trompas de Falopio, los ovarios, incluso como cavidad pélvica recto intestino o incluso en sitios mucho más distales, como pudiera ser la pleura, el pulmón. Incluso se han visto casos de endometriosis cerebral. Todo esto al final puede causar dolores fuertes en la menstruación.
De hecho, el 90% de las mujeres con endometriosis cursan con dismenorrea. También puede causar dolor en la ovulación e incluso en casos más graves dolor pélvico crónico durante todo el ciclo. Dolor en relaciones sexuales. Síntomas urológicos y gastrointestinales
Valores analíticos relevantes en la endometriosis. ¿Es relevante pedir el Ca 19.9 y el CA 125?
La analítica es una prueba complementaria que no debe interpretarse de manera aislada. Los marcadores tumorales 19.9 y 125, se elevan en la endometriosis, pero son muy inespecíficos, pero también pueden elevarse en otras condiciones. La endometriosis se diagnostica mediante la historia clínica, examen físico y técnicas de imagen. La clínica de la paciente es más representativa que el perfil hormonal en sí. Es importante revisar el perfil glucémico y metabólico, la función tiroidea, y los niveles de hierro en mujeres con endometriosis, ya que pueden estar alterados debido a sangrados abundantes y duraderos. La prolactina y el sistema inmune también deben evaluarse ya que pueden estar elevados y alterados respectivamente en mujeres con endometriosis.
¿Cómo se trata la endometriosis? ¿Existen distintas opciones de tratamiento aparte del médico?
El tratamiento de la endometriosis debe ser personalizado y multidisciplinar. El objetivo es mejorar la calidad de vida de la paciente, y las opciones de tratamiento dependerán de muchos factores, como los síntomas, el deseo gestacional y la edad. Además del tratamiento médico, pueden utilizarse otras terapias y herramientas complementarias, como la cirugía, la reproducción asistida, y mejoras en el estilo de vida. Es importante tener en cuenta la clínica y las circunstancias de la paciente al seleccionar el tratamiento adecuado. La terapia hormonal es imprescindible en muchos casos, pero existen también tratamientos alternativos como la suplementación, n acetil cisteína, la melatonina y el alfa lipoico. Es importante trabajar de forma multidisciplinaria para abordar los diferentes aspectos que afectan a la paciente, incluyendo el impacto emocional de la enfermedad.
¿Cómo se puede implementar una dieta adecuada para la endometriosis? ¿Cuáles son los nutrientes que se deben incluir en la dieta para aliviar los síntomas de la endometriosis?
En lugar de centrarse en una dieta específica para la endometriosis, lo importante es entender las bases de la enfermedad y adaptar la alimentación a las necesidades de la persona. Reducir al máximo el consumo de alimentos ultra procesados. Se pueden incluir alimentos antiinflamatorios y antioxidantes, como frutas, verduras, gluten, Omega 3, selenio y zinc. También se debe tener en cuenta la localización y extensión de la enfermedad y los síntomas que presenta cada paciente. Las intervenciones nutricionales pueden incluir aumentar la biodisponibilidad del hierro, mejorar la funcionalidad del sistema inmunológico y ajustar la dieta para mejorar síntomas gastrointestinales. Es importante enfocarse en cambios paulatinos y una reeducación alimentaria general, en lugar de intervenciones específicas, para lograr una mejor adherencia a largo plazo.
Se recomienda que los suplementos sean supervisados por un profesional y no tomados sin consultar. Es importante trabajar en medidas higiénicas del sueño antes de considerar los suplementos. El omega-3 puede inducir la producción de sustancias antiinflamatorias, y se recomienda que los suplementos contengan tanto EPA como DHA en dosis altas. En cuanto a la endometriosis, se necesita una dosis óptima de vitamina D para fortalecer el sistema inmunológico, pero las dosis establecidas varían y se necesita una evaluación individual.
Publicaciones propias relacionadas
Libros recomendados del tema
Capítulos de podcast relacionados:
Cuentas recomendadas:
- Claudia Brassesco (entrevistada).
- Diana TSD.