Prolactina alta: 8 posibles causas

prolactina alta
Una pregunta muy común por la cual llegan los pacientes a mi consulta es para averiguar cuáles son sus niveles de prolactina y si son normales o anormales. En este artículo te voy a enseñar qué es la prolactina, qué factores hacen que esta hormona se descontrole, cuáles son los síntomas más comunes que produce tener una prolactina alta y cuáles son los tratamientos a seguir.
Índice de Contenidos

Prolactina alta: 8 posibles causas, síntomas y tratamiento

Un motivo de consulta muy común en mi web es la prolactina alta. Me hacen muchas preguntas sobre este valor analítico y suele causar muchas preocupaciones.

En este artículo te voy a enseñar qué es la prolactina, qué causas hacen que esta hormona se descontrole, cuando es verdaderamente relevante estas elevaciones, cuáles son los síntomas más comunes que puede producir tener la prolactina alta y cuáles son los pasos a seguir para controlarla.

¿Qué es la prolactina?

La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria o hipófisis, una glándula pequeña situada en la base del cerebro. La prolactina hace que los senos crezcan y produzcan leche materna durante el embarazo y después del parto.

La prolactina es una hormona que tiende a variar con facilidad dados determinados factores que aumenten o disminuyan el estrés. Los parámetros de sueño influyen en la secreción

Si tus niveles de prolactina son normales, ayudan a que todo el sistema de ovulación y fecundación funcione adecuadamente.

En mujeres La prolactina aumenta la secreción de leche de la glándula mamaria. Entre sus efectos sobre las células de los alvéolos mamarios está un aumento de la síntesis de lactosa y una mayor producción de proteínas lácteas como la caseína y la lactoalbúmina. Si bien es cierto que la concentración de prolactina es elevada antes del parto, la secreción de leche solo tiene lugar después de este, dado que la elevada cantidad de estrógenos y progesterona en la mujer embarazada tiene un efecto inhibidor sobre la secreción láctea.

prolactina alta

 

 

¿Como saber si tienes la prolactina alta?

Para saber si tienes la prolactina alta necesitas realizarte un examen de sangre con una determinación de prolactina. Esta analítica es recomendable realizarsela a primera hora de la mañana y habiendo dormido muy bien.

En algunas ocasiones puede ser necesario realizarse la analítica mediante un método un poco especial. Al principio te colocarán una vía intravenosa y realizarán dos extracciones:

  • Una primera en el momento 0 para comparar tu basal tras el pinchazo
  • Un segunda a los 20 minutos, cuando ya estés mas tranquila y calmada a través de la vía intravenosa que ya tienes insertada.

Este método sirve para descartar la prolactina alta por estrés, ya que con la segunda extracción el nivel de stress por el pinchazo es menor.

Prolactina alta: causas

Causas naturales de tener la prolactina alta

El embarazo y la lactancia.

La causa de elevación natural mas frecuente de la prolactina es el embarazo. Cuando viene una chica fértil a consulta, lo primero que pregunto en consulta es si está embarazada.

La prolactina se eleva durante el embarazo progresivamente, no se produce secreción de leche por la elevación de estrógenos que impiden la galactorrea.

Durante la lactancia la prolactina se encuentra realizando su función y por ello está elevada.

En las semanas posteriores al destete la prolactina aún se puede encontrar ligeramente elevada y hace falta separar su determinaciones varios meses para saber los niveles adecuados de prolactina.

El estrés psicoemocional

Muchas personas llegan a consulta diciendo que están pasando por una situación estresante: se están divorciando, han teniendo problemas económicos, han peleado con la pareja, han tenido problemas de salud familiar,…

El estrés es una causa clásica de elevación de la prolactina.

Stress por venopunción.

analisis-sangre prolactina alta

La prolactina se puede elevar con el dolor que produce el pinchazo de la analítica. Por ello tenemos que hacer una determinación de prolactina basal y otra a los 20 minutos.

Hay gente que se pone muy nerviosa cuando le van a hacer una extracción de sangre y al repetir a los 20 minutos, cuando ya están más calmadas y podemos ver si se han normalizado los niveles de prolactina en la segunda determinación.

De rutina no se realiza la determinaciones en dos tiempos, pero si está mínimamente elevada la mejor forma para saber si la alteración es cierta o no es hacer la determinación en dos tiempos.

Las relaciones sexuales y la estimulación del pezón.

La producción de prolactina por un mecanismo de reflejo. La succión del pezón por el bebé es el estímulo fisiológico más potente para la secreción de prolactina y para la secreción de leche.

Como nota curiosa conozca de varios casos de elevación de la prolactina por llevar sujetadores demasiado apretados, ya que esto también podría ser interpretado como estímulo para el seno.

Prolactina alta y tumor. Causas no naturales de tener la prolactina alta.

Prolactinoma.

prolactinoma

El prolactinoma es un tumor no cancerígeno de la glándula pituitaria. Este tumor hace que la pituitaria produzca demasiada cantidad de una hormona llamada prolactina. Es el tumor hipofisario secretor más frecuente. La mayoría son benignos y muy excepcionalmente son malignos.

El prolactinoma no es mortal, puede causar problemas de visión, infertilidad y otros problemas.

Clasificación en función del tamaño:

  • < 10 mm: Microprolactinomas.
  • ≥ 10 mm: Macroprolactinomas.

Historia natural: La mayoría de los microprolactinomas permanecen estables en tamaño, en raras ocasiones experimentan un crecimiento progresivo (aproximadamente un 5%).

PRESENTACIÓN CLÍNICA:

Síntomas relacionados con la disfunción hormonal.

  • Por hiperprolactinemia:
    • Galactorrea
    • Hipogonadismo (inhibición de la secreción pulsátil de GnRH)
  • Déficit de otras hormonas en caso de macroprolactinomas que compriman la hipófisis sana (el más frecuente: déficit de GH)
  • Aumento de otras hormonas en caso de tumores cosecretores.

Clínica derivada del efecto masa del tumor.

Hallazgo incidental en pruebas de imagen realizadas por otro motivo (RNM, TC).

Diferencias en la presentación

El 90% de los pacientes con microprolactinomas son mujeres y el 60% de los pacientes con macroprolactinomas son varones (retraso en el diagnóstico) . En las mujeres la clínica más frecuente es la derivada del déficit estrogénico mientras que en los varones es más frecuente la clínica derivada del efecto masa.

Hipotiroidismo

Una elevación de TSH y secundariamente de TRH, como ocurre en el hipotiroidismo, puede estimular incidentalmente la secreción de prolactina.

Por ello cuando se detecta una prolactina alta es necesario acompañarla de una determinación de TSH.

adenohipofisis

 

Ingesta de fármacos.

Existen muchos fármacos que elevan la prolactina. Fármacos que son muy prescritos, por ejemplo los comprimidos con estrógenos.

La risperidona es un antipsicótico que puede elevar la prolactina hasta niveles muy elevados de 200 o 300 nanogramos/mililitro.

Esto es interesante porque niveles tan elevados de prolactina son los que encontramos normalmente cuando hay un prolactinoma, es decir, un tumor de la glándula pituitaria anterior.

La cimetidina, los antidepresivos y los antihistamínicos (fármacos para la alergia) también elevan la prolactina así que si estás tomando alguno de estos fármacos debes saber que pueden elevar la prolactina.

No te asustes si ves unos niveles moderadamente elevados de prolactina en una analítica casual que haya pedido su médico/a de cabecera, podría no ser significativos.

Siempre hay que evaluar la lista de fármacos que toma el paciente.

Algunos suplementos de herboristería o parafarmacia.

Hay personas que toman suplementos de dudoso origen: productos de herboristería o quemagrasas que tienen mil componentes.

Está bastante bien documentado que ciertos productos como los derivados del aceite del árbol del té o productos de lavanda pueden elevar la prolactina.

Síntomas de la prolactina alta

Síntomas de la prolactina alta en mujeres en edad fértil.

Amenorrea y otras alteraciones menstruales (90%)

Infertilidad.

Galactorrea (30-80%)

Otros síntomas de hipoestrogeniosmo (sequedad vaginal, dispareunia, disminución de la libido, etc)

Síntomas de la prolactina alta en mujeres postmenopáusicas.

Déficits visuales (hemianopsia bitemporal)

Cefalea

Oftalmoplejia.

Síntomas de disfunción sexual (impotencia, disminución de la libido, etc), oligoespermia, otros síntomas de hipogonadismo.

Galactorrea (sólo en el 30% pero patognomónica de hiperPRL.

Clínica derivada del efecto masa

Cefalea: No existe correlación entre los niveles de PRL y el número o intensidad de la cefalea.Clínica derivada del efecto masa

Alteraciones visuales en macroadenomas:

  • Alteraciones campimétricas:
    • Hemianopsia bitemporal por compresión del quiasma.
    • Déficits visuales homónimos por compresión unilateral.
  • Oftalmoplejia por afectación de PPCC oculomotores (III, IV y VI)

Síntomas de la prolactina alta en hombres

En los varones es más frecuente la clínica derivada del efecto masa.

Déficits visuales (hemianopsia bitemporal)

Cefalea

Oftalmoplejia.

Síntomas de disfunción sexual (impotencia, disminución de la libido, etc), oligoespermia, otros síntomas de hipogonadismo.

Galactorrea (sólo en el 30% pero patognomónica de hiperPRL.

Si eres una mujer joven y tienes algunos de estos síntomas, puede ser adecuado que pidas a tu médico de cabecera un análisis de sangre o que acudas a un endocrino online.

Prolactina alta tratamiento

medicación prolactina alta

¿Todos los prolactinomas requieren tratamiento? NO

Indicaciones:

  • Síntomas neurológicos (visuales) derivados del efecto masa.
  • Hipogonadismo de larga evolución.
  • Galactorrea molesta.
  • Alteraciones del desarrollo puberal.
  • Prevención de la pérdida ósea secundaria al hipogonadismo (?)

Cuando la elevación de prolactina es significativa y esta causando daños al organismo, nos disponemos a tratarla.

Fármacos para la prolactina alta

El tratamiento como primera opción es a base de fármacos. Estos deben ser pautados por un endocrino

Ciertos medicamentos pueden encogerlo, especialmente cuando es pequeño. Esto funciona bien para la gran mayoría de las personas que tienen el tumor.

Los dos medicamentos aprobados para el tratamiento del prolactinoma son agonista de la dopamina:

  • La bromocriptina.
  • La cabergolina (Dostinex).

Estos medicamentos actúan como la dopamina, una sustancia química del cerebro que normalmente evita que la glándula pituitaria produzca demasiada prolactina.

Cuando el tratamiento farmacológico sí funciona, la mayoría de las mujeres premenopáusicas vuelven a tener sus períodos y recuperan su fertilidad.

Esto medicamentos tiene como efecto secundario más frecuente de náueseas o mareos, por eso se suele recomendar su ingesta por la noche para que estos efectos secundarios nos pillen durmiendo.

A muy largo plazo y en cantidades elevadas (que no suelen usarse en el tratamiento del prolactinoma) puede provocar alteraciones cardiológicas.

Cirugía para la prolactina alta.

En ocasiones excepcionales se tiene que requerir al uso de cirugía (ineficacia del tratamiento médico o intolerancia a este, tamaño excepcional del prolactinoma, opresión del quiasma óptico u otras estructuras cercanas) y de forma mucho más rara se asocia radioterapia cuando los medicamentos y/o la cirugía no son efectivas.

Otras preguntas sobre la prolactina

¿Tener la prolactina alta engorda?

Tener la prolactina alta no engorda.

En pacientes con mayor exceso de peso se ha visto elevaciones de la prolactina (como por ejemplo en algunos fenotipos de síndrome de ovario poliquístico), pero no se piensa que pueda ser la causa del exceso de peso.

En el caso de que tuvieras las prolactina alta por tener hipotiroidismo marcado, si podría estar justificado en parte una ganancia poderal de algunos kilogramos. Este exceso de peso debería desaparecer una vez esté correctamente tratado el hipotiroidismo.

¿Puede tener la prolactina alta los hombres?

Si, los hombres puede tener la prolactina alta al igual que las mujeres.

Tiene sintomatología diferentes y son diagnósticados de forma más tardía por que la sintomatología que tienen es menos explícita.

La síntomatología mas frecuente en los hombres es secundaria al efecto masa o al hipogonadismo que produce la elevación de la prolactina con disminución de la líbido.

Si la elevación de la prolactina es causada por un prolactinoma pueden tener algo de dolor de cabeza.

¿Puedo tener la prolactina alta por estrés?

Si, se han visto mayores niveles de prolactina en mujeres estresadas y es un marcador inespécifico del estres.

El estrés más frecuente que puede elevar la analítica es el que produce el pinchazo para sacar la analítica.

Prolactina alta y fertilidad ¿si tengo la prolactina alta no me puedo quedar embarazada?

Una elevación de prolactina leve o moderada se ha asociado con mayor dificultad para quedarse embarazada.

Las elevaciones de prolactina sintomáticas

Prolactina alta y embarazo. ¿puede afectar la prolactina alta a mi embarazo?

embarazada prolactina alta

Es natural una elevación de la prolactina durante el embarazo.

No está recomendado de rutina las determinaciones de prolactina durante la gestación y solamente se debería solicitar en momentos muy específicos y solamente por un médico altamente especializado en gestación o en prolactina.

¿Que es la macroprolactina?

Complejo de PRL + anticuerpo (generalmente IgG) que da lugar a una molécula de elevado peso molecular con menor aclaramiento renal → ↑ concentración en plasma (pseudohiperprolactinemia).

Tiene escasa actividad biológica (no produce clínica).

Para confirmarlo se realiza la prueba de la precipitación con polietilenglicol.

Hay que descartar esto en pacientes con aumentos de prolactina leves-moderados que no presentan clínica típica de hiperprolactinemia.

¿Se puede modificar la prolactina alta con dieta?

La prolactina alta no se puede modificar de forma significativa con dieta.

Aunque hay bastantes páginas que prometen reducir tu prolactina con cambios en tu patrón alimentario, no hay registro en la evidencia sólido que nos haga pensar que se pueda modificar la prolactina alta con dieta.

Hay teorías que reduciendo el consumo de alimentos ricos en betaglucano podrías reducirlo, pero no hay estudios sólidos por lo que no es una recomendación muy extendida.

¿La prolactina alta puede dar dolor de cabeza?

En sí, la elevación de la prolactina no da dolor de cabeza. Si tuvieras un prolactinoma de gran tamaño es posible, pero estos casos son infrecuentes y solamente se puede saber si lo tienes con una imagen diagnóstica de la cabeza. Si tienes dolores de cabeza muy intensos, que no ceden con medicación, te despiertan por la noche y que nunca antes habías tenido, acude a un médico.

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.