¿Qué son las proteínas vegetales?
Las proteínas son compuestos nitrogenados formados por aminoácidos y son vitales para muchas funciones en el cuerpo. Actúan como los «ladrillos» de nuestro organismo, confieren elasticidad, transportan oxígeno, y algunas hormonas como la insulina también son de origen proteico.
Las proteínas son fundamentales para nuestro organismo, y a pesar de la creencia común, no solo se encuentran en productos animales, sino también en una gran variedad de alimentos vegetales.
Vegetales con proteínas
Las proteínas son vitales para nuestra salud, y una dieta basada en vegetales puede ofrecer una fuente completa y de alta calidad de proteínas. La experimentación con nuevos sabores y combinaciones vegetales puede llevar a una alimentación más saludable y equilibrada. Siempre es recomendable consultar con un equipo especializado en nutrición para garantizar una dieta segura y adaptada a tus necesidades.
Algunos vegetales pueden tener proteínas incompletas, pero al combinarlos con otros alimentos, se pueden obtener proteínas completas, como combinar arroz con legumbres. La soja, los garbanzos, alubias, pistachos, quinoa, semillas de cáñamo y amaranto contienen todos los aminoácidos esenciales.
Las proteínas vegetales pueden ser menos digeribles, pero este aspecto puede mejorarse con métodos como remojo, germinación o cocción. Ejemplos de alimentos ricos en proteínas vegetales son legumbres, tofu, tempeh, frutos secos, semillas y ciertos cereales.
Según la EFSA y la OMS, los requerimientos mínimos de proteína son 0,8 gramos por kilo de peso por día para adultos sanos. Una dieta vegetariana bien planificada puede cumplir fácilmente con estos requerimientos. Si quieres hacer una dieta de este tipo te recomendamos que consultes con un endocrino o un nutricionista.
La combinación de diferentes fuentes de proteínas vegetales garantiza la ingesta de todos los aminoácidos esenciales. No es necesario combinarlos en una sola comida; se puede hacer durante el día o la semana.
Vegetales con más proteínas
Existe una amplia gama de alimentos vegetales que no solo ofrecen un contenido proteico sustancial, sino que también aportan otros nutrientes esenciales y beneficios para la salud. Desde legumbres hasta algas, la variedad es vasta y adecuada tanto para dietas vegetarianas como veganas. La búsqueda de proteínas en una dieta no tiene por qué centrarse exclusivamente en los productos animales.
A continuación, exploraremos 7 alimentos vegetales ricos en proteínas que puedes incorporar en tu dieta diaria.
- Soja Texturizada y Derivados. La soja texturizada, libre de aditivos, es rica en proteínas (50 gr. por cada 100 gr.) y baja en grasas. Se hidrata para usar en platillos como lasaña y hamburguesas. La harina de soja y tempeh orgánico también son excelentes, con 37 gr. y 19 gr. de proteína por cada 100 gr. respectivamente.
- Algas Desecadas. Incluyendo la espirulina y el alga nori, las algas pueden ofrecer hasta 58 gr. de proteínas por cada 100 gr. Se pueden mezclar en zumos y postres crudiveganos.
- Quinoa y Legumbres. La quinoa aporta 8 gr. de proteína por cada 100 gr. y puede utilizarse en ensaladas y woks. Las legumbres, como altramuces, habas secas y guisantes secos, contienen hasta 36 gr. de proteínas.
- Frutos Secos y Semillas. Los frutos secos como pipas de calabaza y girasol, y semillas como cáñamo y chía, ofrecen hasta 30 gr. de proteínas. Son fuente de grasas saludables y deben consumirse al natural o tostadas.
- Germen de Trigo y Seitán. El germen de trigo ofrece 25 gr. de proteína y puede tomarse con leche vegetal o en ensaladas. El seitán, elaborado con gluten, contiene 24 gr. de proteína y es común en dietas vegetarianas.
- Legumbres Hervidas. Las legumbres como la judía pinta, lenteja, garbanzos y judías blancas ofrecen hasta 24 gr. de proteínas. Son versátiles en la cocina y se pueden preparar en diversas formas.
- Coles y Otras Verduras. Coles de Bruselas y kale contienen cerca de 5 gr. de proteínas. Otras verduras como la alcachofa y frutas como guayaba, aguacate y alcaparras también ofrecen proteínas aunque en menor cantidad.
Vegetal con más proteína
Según varios estudios, el vegetal con más proteína es la espirulina.
La espirulina, una microalga con un extenso historial de uso como alimento y complemento nutricional, es un tesoro de nutrientes esenciales. Contiene una abundancia de proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Lo que distingue a la espirulina es su calidad de proteína completa, ya que incorpora todos los nueve aminoácidos indispensables que el organismo humano no puede sintetizar. Estos aminoácidos cumplen roles vitales en la reparación de tejidos, síntesis de hormonas y enzimas, y en la defensa inmunitaria.