Psicologia para bajar de peso: Cómo usarla a nuestro favor
La psicología es una ciencia que tiene como objetivo estudiar los procesos mentales del ser humano y es fundamental en muchos ámbitos de la vdia. Hay muchos profesionales que nos pueden ayudar para perder peso y entre ellos está la figura del psicólogo. Muchas personas se preguntan que les pueden ayudar a bajar peso (típicas preguntas de ¿Como hacer para tener fuerza de voluntad para bajar de peso? ¿Como hacer conciencia para bajar de peso?, tan mencionadas en las búsquedas de google) y realmente es una cosa natural preguntarse esas cuestiones en un proceso complicado como es la pérdida de peso.
Según la Asociación Americana de Psicología (APA) indica, la ayuda de un psicólogo puede ser un punto clave a la hora de conseguir perder peso o simplemente de controlarlo. Según estos profesionales, no solo se trata de comer menos y hacer más ejercicio, sino que puede ser necesaria una comprensión más profunda de los pensamientos y las conductas que nos acaban llevando a la ganancia de peso.
¿Porqué es importante incluir a la psicología para bajar de peso?
Psicologia de la obesidad
La esfera emocional muchas veces es tan importante o incluso más, que lo orgánico. Es de vital importancia tener en cuenta la Psicología para bajar de peso:, ya que hasta la actualidad se ha estado utilizando un modelo muy simplista para el tratamiento de la obesidad, en el cual no se prestaba atención a la esfera social y las circunstancias emocionales y psicológicas de cada persona. Como hemos vivenciado durante los últimos años, tratar pues de paliar la obesidad únicamente mediante dietas estrictas y ejercicio en exceso, no ha hecho más que aumentar las tasas de obesidad en la población.
Por ello, actualmente debe uno contar con profesionales sanitarios especializados en la salud mental, los psicólogos en primer lugar y si es necesario la ayuda de psiquiatra (médico especialista en salud mental).
¿Porqué puedes necesitar terapia psicologica para bajar de peso?
Hay muchos estudios que muestran que los pacientes con exceso de peso suelen tener muchos trastornos psicológicos tales como ansiedad, depresión, abuso de sustancias, trastornos de personalidad, problemas de pareja y reducción significativa de su calidad de vida. En las personas con obesidad hay por tanto mayores niveles de estrés, ansiedad, depresión, así como baja autoestima, baja calidad de vida y mayor ansia por la comida.
Todos ellos están relacionados con la etiqueta de “obeso/a” que la sociedad en general y en ocasiones los propios equipos médicos le han otorgado al paciente, y que puede incidir en la propia visión de la enfermedad que puede presentar el paciente. La Psicologia para bajar de peso puede ayudarlos a mejorar.
¿Como podría ayudarte la terapia psicologica para bajar de peso?
Abordando el problema con ayuda de un/una psicólogo/a el paciente debe tener bien claro desde el principio que no va a ser juzgado, ni se le impondrá nada, ni siquiera le consideramos culpable de su obesidad, que es una condición temporal que presenta en la actualidad pero puede que en el futuro no, y que por supuesto no le hace ser más o menos válido/a.
No obstante no hay que pensar que recurrir a la psicología para bajar de peso es reconocer tener un problema muy serio insolucionable o “estar loco”, nada mas lejos de la realidad. Los psicólogos también pueden ayudarnos a potenciar habilidades emocionales o darnos “psicoeducación” que nos puede ser útiles en el día a día y en el proceso de pérdida de peso.
¿Que te enseñaría la ayuda psicológica para bajar de peso?
Ejemplos de habilidades nuevas que podemos aprender con la psicología:
Autocontrol para el manejo de la ansiedad por la comida:
Para darnos herramientas para evitar los picoteos por ansiedad o compras compulsivas de alimentos no saludables.
Autoestima y autoconocimiento:
Es importante para hacer el viaje lo mas llevadero posible aprender a valorarnos a nosotros mismos y no macharnos en exceso por nuestros fallos. Cada paciente debe aprender a conocer su propio cuerpo y su imagen real, porque en muchos casos suelen haber distorsiones corporales.
Entrenamiento en habilidades sociales:
Como podrían ser la asertividad, aprendiendo a decir no o a pedir menús saludables en situaciones especiales. También aprendizaje a la hora de poner límites en diversas áreas de la vida diaria, que puedan estar contribuyendo a su obesidad.
Entrenamiento en Solución de Problemas:
Enfoncando los problemas como “respuestas inadecuadas” y no como “situaciones insalvables”
Reestructuración Cognitiva:
como por ejemplo detectar, detener y reestructurar de manera consciente los pensamientos negativos que a veces podemos tener en relación con la comida, la dieta o nuestro propio peso.
NOTA IMPORTANTE DEL ARTÍCULO DE PSICOLOGÍA:
Este post no habría sido posible sin la colaboración de @Psicocu (Sofía Cáceres), psicóloga Licenciada en la Universidad de Granada y que actualmente se está formando (entre otras cosas) en el campo de la psiconutrición. Yo personalmente no soy Psicólogo ni pretendo serlo ni ejercerlo, esta entrada representa mi opinión como endocrinólogo del tema. Si crees que necesitas ayuda en el tema, te invito a contactar con @Psicocu o con cualquier otro profesional debidamente cualificado
Bibliografía usada:
Vitónica. https://www.vitonica.com/dietas/asi-como-psicologo-puede-ayudarte-a-perder-peso
Cuándo ir al psicólogo ? si no estoy loco (o eso creo) ? Esta web