¿Qué es el lichi? Propiedades y contraindicaciones

que es el lichi
¿Qué es el lichi? ¿De dónde son los lichis? ¿Cuáles son sus propiedades, beneficios y contraindicaciones? ¿Cómo se come el lichi? Te lo contamos en este artículo.
Índice de Contenidos

¿Qué es el lichi?

El lichi es una fruta tropical exótica (originaria de China) de 3 a 4 cm de diámetro, conocida como litchi, lichee o lychee, altamente apreciada por su aroma y sabor delicado, ideal en postres como sorbetes y mousses o en cenas tailandesas.

El lychee tiene una piel rugosa, de tono rosado a rojo brillante al madurar, alberga una pulpa blanca, jugosa y nacarada, similar a una uva en textura y sabor dulce con toques ácidos. La pulpa rodea una semilla marrón, grande y dura, no comestible.

El árbol de litchi puede alcanzar 20 metros de altura, aunque a menudo se poda a 12 metros, con frutos redondos y pequeños en las copas y hojas de verde oscuro.

Los lichis son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra dietética, siendo beneficiosos para el sistema inmunológico, la presión arterial y la digestión. A pesar de su alto contenido de azúcar (11 gramos por fruta), consumir dos lichis al día puede ser parte de una dieta saludable.

¿De dónde son los lichis?

de donde son los lichis

Los lichis son originarios del sur de China y se han extendido a zonas subtropicales. Su cultivo es común en países tropicales y áreas subtropicales con lluvias estivales, como Indochina, el norte de India, Tailandia, Madagascar, Sudáfrica e Israel.

Muy populares en Asia, los lichis están ganando popularidad en Europa, brindando un delicioso sabor y aroma a quienes los disfrutan.

Propiedades y beneficios de los lichis

propiedades del lichi

Los lichis tienen numerosos beneficios y propiedades para la salud:

  • Son ricos en vitamina C, superando el doble de la cantidad presente en otros cítricos, lo que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a combatir resfriados y dolores de garganta. Además, la vitamina C favorece la producción de colágeno, manteniendo la piel en buen estado.
  • El lychee  también contiene vitamina B, ácido fólico, potasio, fósforo y magnesio, siendo beneficioso para el sistema inmunológico, el hígado, la circulación y la prevención de contracturas musculares. Además, tiene propiedades diuréticas gracias a sus bajos niveles de sodio, lo que resulta útil para personas con hipertensión arterial.
  • Los antioxidantes presentes en los lichis, como las catequinas y el Oligonol, tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a neutralizar los radicales libres, protegiendo contra enfermedades, infecciones y previniendo el cáncer. También contribuyen a una buena salud intestinal y alivian dolores estomacales y gastritis.
  • Los lichis son bajos en calorías y grasas, lo que los convierte en una opción saludable para aquellos que buscan perder o mantener su peso. Para consumirlos, simplemente se pela la cáscara externa y se come el fruto, pero también se puede preparar una mousse triturando la pulpa y utilizando láminas de gelatina, dejándola reposar una noche para disfrutar de su sabor exótico.

Contraindicaciones del lichi

contraindicaciones del lichi

El lichi tiene contraindicaciones, no es recomendable para todos. Las personas con diabetes, mujeres embarazadas y niños pequeños deben evitarlo, ya que puede elevar los niveles de azúcar en sangre. Además, quienes sean alérgicos al lichi no deben consumirlo.

Es crucial consumir el lichi solo cuando esté maduro, pues en su estado verde libera una toxina que puede causar enfermedades graves. Los efectos negativos pueden incluir hipoglucemia nocturna, encefalopatía, mareos, vómitos y náuseas, siendo las personas desnutridas las más afectadas.

Para reconocer un lichi maduro, fíjate en su piel crujiente, delgada, áspera y de color rojo intenso. La parte comestible es la pulpa blanca, que se puede usar en diversas preparaciones, como batidos. El lichi maduro es dulce, con un toque cítrico y un suave aroma a rosas.

En algunas regiones asiáticas, se han registrado brotes de enfermedades relacionadas con el consumo de lichi, especialmente en niños, la población más vulnerable. Estudios recientes sugieren que consumir lichis con el estómago vacío podría causar una baja intensa del azúcar en sangre, lo que conlleva riesgos para la salud.

¿Cómo se come el lichi?

como se come el lichi

La mejor opción es comerla fresca, quitando la piel dura y la semilla grande que contiene en su interior. También puede añadirse fácilmente a ensaladas y macedonias, aportando un toque dulce y delicado.

beneficios de los lichis

Otra alternativa para comer lychee es preparar y conservar los litchis en almíbar. Además, se utilizan para elaborar postres, zumos y cócteles.

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.