Vitex Agnus Castus e Hiperestrogenismo: propiedades, beneficios y contraindicaciones

vitex agnus castus
¿Qué es el vitex agnus castus? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Qué es el hiperestrogenismo? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cómo tomar el VAC? ¿Tiene contraindicaciones? ¿Cuáles son las opiniones de los pacientes?
Índice de Contenidos

¿Qué es el Vitex Agnus Castus?

El vitex agnus castus, vitex o VAC es un planta, de la familia de las lamiáceas, que se conoce comúnmente como sauzgatillo, que crece cerca de los ríos. Es una planta europea, pero en cuanto se exportó a Asia comenzó a utilizarse en la medicina tradicional como afrodisíaco. El sauzgatillo se utiliza desde hace años también para eliminar los síntomas del síndrome premenstrual y para otra gran parte de los trastornos ginecológicos, como la menopausia o los problemas de fertilidad… sobre todo en Europa.

Como otras tantas plantas, el vitex agnus castus se ha usado para una cosa y para la contraria. Por ejemplo, en Asia es un referente como afrodisíaco en hombres, pero en las pautas de suplementación hormonal actuales se utiliza como regulador del ciclo y como paliativo de síndrome premenstrual con mucha sintomatología, además de reducir los niveles de prolactina mínimamente elevados.

Vitex Agnus Castus Propiedades

Oficialmente, el vitex agnus castus es un suplemento que sirve para equilibrar los estrógenos y la progesterona (hiperestrogenismo), aliviando los síntomas del síndrome premenstrual de la mujer. A partir de aquí, no hay estudios concluyentes sobre otras propiedades.

Sin embargo, el VAC es muy recomendado para otros problemas ginecológicos relacionados con el hiperestrogenismo, como las irregularidades del ciclo menstrual y para la hipersensibilidad en los pechos.

Así que el vitex se ha convertido en Europa en un suplemento que se toma principalmente para que los cambios hormonales de la mujer no afecten a su vida, ya sea a nivel personal, familiar o laboral, por exceso de estrógenos o por hiperprolactinemias leves. Esta sintomatología suele afectar más frecuentemente en el momento pre menstrual.

¿Qué es el Hiperestrogenismo?

El hiperestrogenismo es el exceso de estrógenos sobre la cantidad de progesterona, lo cual se suele dar durante varios días al mes en las mujeres y puede ser influido por el estrés u otros problemas diarios.

Es decir, el hiperestrogenismo y la regla están relacionados, y el sauzgatillo o vitex ayuda a que los niveles de estrógenos sean los adecuados, para eliminar sus síntomas o consecuencias.

que es el vitex agnus castus

Consecuencias del Hiperestrogenismo

Podemos señalar ciertas consecuencias del hiperestrogenismo a corto y a largo plazo. En lo que respecta al corto plazo, se han observado síntomas relacionados con la menstruación (alteración de la frecuencia o la cuantía del ciclo menstrual), así como tensión mamaria, aumento de peso, edema por retención de líquidos o problemas cutáneos como el acné. A nivel anímico, se pueden producir episodios de ansiedad, depresión, irritabilidad y/o el incremento del apetito de manera más compulsiva.

A largo plazo, se pueden observar alteraciones que en cierta medida derivan de esos problemas a corto plazo que hemos indicado. Pueden ocurrir alteraciones con la pérdida de la libido o problemas de fertilidad. A nivel mamario las alteraciones pueden derivar en fibroadenomas incluso y los problemas cutáneos pueden agravar el acné o el hirsutismo.

Causas del Hiperestrogenismo

Entre las posibles causas del hiperestrogenismo podemos reseñar:

  • Déficit de progesterona (hiperestrogenismo relativo). En el Síndrome del ovario poliquístico, que padecen mujeres que no producen progesterona al no ovular regularmente, por lo que deriva en un cierto exceso de estrógenos a largo plazo. Por eso, distintos cuadros en los que no se produce ovulación, como por ejemplo el síndrome de ovarios poliquísticos, hay un déficit de progesterona, y por tanto, puede que los estrógenos estén más altos que la progesterona y se produzca un hiperestrogenismo que podría justificar todos esos síntomas premenstruales que refieren algunas mujeres como dolor abdominal, hinchazón, irritabilidad, dolor mamario, y un largo etcétera.
  • Exceso de producción de estrógenos. Los estrógenos son sintetizados a partir de precursores andrógenicos ( testosterona  y androstenediona). Las enzimas que intervienen en su conversión a estrógenos son las aromatasas. Estas enzimas se encuentran en el ovario, el tejido adiposo,  la piel y el cerebro.
  • Déficit de eliminación de estrógenos. Una parte de los metabolitos de los estrógenos se excretan a través de la orina y otra parte siguen sufriendo transformaciones en el hígado, se  metilan y conjugan para pasar después a través de los ácidos biliares al intestino. Algunos metabolitos en el intestino vuelven a reabsorberse (circulación enterohepática). La flora intestinal también influye en el metabolismo de los estrógenos.
  • Exceso de estrógenos exógenos (disruptores endocrinos). Productos químicos de uso diario que imitan a los estrógenos a través de los receptores estrogénicos (disruptores endocrinos). Podemos encontrar estos disruptores en productos de nuestro día a día, destacando aquellos relacionados con la perfumería (champús, desodorantes, cosméticos, tintes para el cabello), así como en pesticidas o herbicidas plásticos, por ejemplo.

Vitex Agnus Castus y el Hiperestrogenismo

Los beneficios del VAC como medicamento de uso terapéutico son interesantes, pero para ello debe tomarse incluyendo todos sus principios activos, los cuales repercuten positivamente, entre otras:

  • En la mejora en los ciclos menstruales en regularidad y duración adecuada. En su duración al favorecer la ovulación para quienes padecen hiperestrogenismo, perimenopausia, etc. También interviene positivamente para aliviar los síntomas premenstruales asociados, como la retención de líquidos, hinchazón, pecho sensible (mastodinia), flujos irregulares y/o densos, así como el dolor de cabeza o la fatiga. Además, elevan los datos de progesterona en la fase lútea del ciclo.
  • En el impulso de secreción de dopamina, disminuye la prolactina al reducirse su síntesis y liberación. Mejoran la ansiedad, irritabilidad, así como los cambios de humor.
  • Favorece los síntomas en los procesos de cambio que llevan a la menopausia (perimenopausia).
  • Puede mejorar los casos leves de niveles de la hormona de prolactina en sangre (hiperprolactinemia leves y sin claro diagnóstico). Pero en estos casos el diagnóstico de la hiperprolactinemia tiene que estar realizado antes por médico endocrino que haya descartado orígen tumoral o médico de la elevación de la prolactina.

vitex agnus castus propiedades

Tratamiento del Hiperestrogenismo con Vitex Agnus Castus

Estando en tratamiento con WHC es importante cuidar la alimentación, controlar nuestro peso y consumir alimentos beneficiosos como pueden ser los pescados azules por su contenido en grasas beneficiosas, el aceite de oliva, así como los frutos secos (mejor crudos) o el aguacate. Por contra, entre los alimentos que debemos eliminar están la sal o la cafeína.

Cómo tomar el VAC

La mejor forma de ingerir el Vitex Agnus Castus es acompañándolo de otras vitaminas y principios que ayudan a mejorar su efecto. Entre ellas está el aceite de onagra, el ácido fólico, así como las vitaminas B1, B6 y E.

Cuando vayas a adquirirlo, encontrarás extractos cuya posología se puede tomar según el ciclo menstrual: si es regular, la semana previa a la menstruación; pero si los ciclos son irregulares se puede tomar de manera continua para conseguir la regularidad de los ciclos y eliminar la sintomatología.

Contraindicaciones del Vitex Agnus Castus

El Vitex no tiene efectos secundarios pero es conveniente acudir a un profesional endocrinólogo para que estudie los síntomas y realice un estudio que valore la correcta función hormonal antes de comenzar cualquier tratamiento con esta planta.

Vitex Agnus Castus Opiniones de pacientes

El vitex agnus castus es muy recomendado por nutricionistas y otros profesionales sanitarios. Aunque no es una solución completa, sí que los pacientes opinan que les sirve de utilidad. Principalmente, los pacientes comentan cómo se les regulan y mejoran los ciclos menstruales y cómo las molestias premenstruales son mucho menos intensas.

Nuestra opinión es que, si su médico especialista le recomienda el vitex agnus castus, es una muy buena opción para muchas personas, y que le puede ser de gran ayuda.

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.

Conoce más sobre tu tiroides y retoma el control de tu salud