Dieta para retención de líquidos

Dieta para la retencion de liquidos
La retención de líquidos se presenta cuando se produce una acumulación de líquidos en diferentes tejidos del organismo que se encuentran bajo la piel, fuera del sistema circulatorio.
Índice de Contenidos

En muchas ocasiones se puede experimentar un aumento de peso y mucha dificultad para perderlo, que puede ser causado por retención de líquidos, siendo este uno de los factores a controlar cuando se quiere perder peso.

Una dieta para la retención de líquidos permite recobrar el equilibrio en el organismo, en combinación con otras acciones terapéuticas y de cambios en el estilo de vida.

En las personas adultas el agua representa entre el 50 y 60% del peso corporal, contando el organismo con procesos que permiten mantener su equilibrio en el mismo. Cualquier alteración en este mecanismo de regulación produce consecuencias que son preferibles evitar. Seguir una dieta anti retención de líquidos, por ejemplo, permite que este mecanismo trabaje adecuadamente.

Dieta para la retencion de liquidos
Dieta para la retencion de liquidos

¿Qué es la retención de líquidos?

La retención de líquidos se presenta cuando se produce una acumulación de líquidos en diferentes tejidos del organismo que se encuentran bajo la piel, fuera del sistema circulatorio. El líquido extra se puede acumular en cualquier parte del cuerpo, pero en donde es más frecuente es en las extremidades superiores e inferiores, es decir, en manos, brazos, tobillos y pies. Como consecuencia se forman edemas que es un aumento anormal del volumen de líquido intersticial. Es un problema que suele darse con más frecuencia en mujeres que en hombres.

Ocasionalmente también se puede presentar en el rostro y abdomen, condición que es conocida como ascitis, pero esto suele estar asociado a déficit de proteínas o enfermedades hepáticas. Además de la inflamación característica, pueden aparecer otras manifestaciones en la piel, como verse más tensa, o que se formen hendiduras cuando se presiona.

Causas de la retención de líquidos

Por lo general la retención de líquidos no es un problema de salud grave, y se puede tratar con recomendaciones generales de dieta para la retención de líquidos, actividad física o drenajes. Pero en algunas ocasiones puede ser producida por algunas enfermedades de los riñones, corazón o hígado, debiendo ser tratadas con medicamentos y debe ser consultado y tratado por un médico especialista. En todos los casos es recomendable una dieta para la retención de líquidos. Entre las causas más comunes se encuentran:

Alto consumo de sal

Si se consume sal en exceso se rompe el equilibrio de los niveles de sodio en sangre y se produce la retención de líquidos. Se recomienda limitar el consumo de sal y en su lugar usar hierbas, especias, limón, aceites y vinagres aromatizados, así como también evitar el consumo de alimentos procesados, enlatados o en conserva.

No consumir suficiente agua

La deshidratación también puede provocar retención de líquidos. Mucha gente piensa que cuando existe retención de líquidos es mejor no beber agua y precisamente es todo lo contrario. Ya que realmente ocurre lo contrario: el cuerpo, cuando aprecia la falta de agua, empieza a retener cada gota.  Una abundante ingesta de líquidos ayudará a eliminar los líquidos.

Tomar agua, caldos de vegetales e infusiones, así como evitar bebidas con alcohol y azucaradas es una forma de mantener una correcta hidratación.

Aunque también es fundamental no superar los cuatro litros diarios para no retener líquidos por sobrecarga, ni tener otros problemas como la hiponatremia y fijarse bien en la composición del agua mineral, para no consumir aguas ricas en sodio

Alimentación deficiente

Dejar de consumir determinadas categorías de alimentos, como las proteínas, puede provocar retención de líquidos, además de consumir alimentos muy salados como carnes procesadas, fideos instantáneos, tentempiés salados, cubitos de caldos y salsa de soja/de pescado, entre otros.

No consumir alimentos ricos en potasio. 

Los alimentos ricos en potasio como: legumbres, frutos secos, hortalizas como la espinaca, repollo, perejil y ciertas frutas como el plátano, la papaya y el dátil. En general, las frutas y verduras son la mejor fuente de este mineral. Estos alimentos ricos en potasio nos pueden ayudar a bajar la tensión y a disminuir la retención hídrica.

Cambios hormonales

Especialmente los que se producen durante la menstruación, el embarazo o la menopausia; sin dejar de lado los ocasionados por cualquier otra patología.

Estar mucho tiempo sentado o de pie en la misma posición

Cuando se permanece mucho tiempo sentado o de pie se presenta inflamación en las piernas y en los pies. Hay que tomar pausas para levantarse y para caminar, lo que pone en funcionamiento la circulación venosa.

Medicamentos

La ingesta de algunos medicamentos puede provocar que se retengan líquidos, como por ejemplo los antiinflamatorios, los estrógenos y esteroides, determinados antidepresivos y medicamentos contra la diabetes tipo II y para la tensión arterial.

Si algunos de estos medicamentos te hacen tener retención de líquidos no los dejes inmediatamente, si no consulta antes a tu médico para contemplar otras opciones antes.

Problemas circulatorios

Cuando las venas pierden su elasticidad también pierden la fuerza necesaria para impulsar la sangre que retorna de las extremidades, propiciando la aparición de varices y arañas vasculares entre otros síntomas. Cuando aparecen estos síntomas suele ser buena idea consultar a tu médico la posibilidad de usar medias compresivas para aumentar el retorno venoso de tus piernas. Esto suele ser necesario en mujeres con trabajos que les hacen estar mucho tiempo de pie y sin moverse.

Presencia de alguna patología

Algunas enfermedades cardíacas, renales o hepáticas, así como un tumor o problemas de la tiroides pueden causar retención de líquidos. Sin embargo este tipo de causas son las menos frecuentes.

piña retención de líquidos

Dieta para retención de líquidos

Las dietas para la retención de líquidos constituyen una de las más solicitadas, debido a los diferentes problemas que suele ocasionar, como los edemas y celulitis. En muchas mujeres que tienen trabajos sedentarios o que tienen que estar mucho tiempo de pie quietas, puede ser muy positivo aumentar la cantidad de alimentos que enumeramos a continuación. 

Alimentos para eliminar líquidos

Al seguir una alimentación baja en grasas, con un alto consumo de vegetales y fibra, así como alimentos ricos en agua y potasio, se puede evitar la acumulación de líquidos en el cuerpo. En una dieta anti retención de líquidos se pueden incluir los siguientes alimentos:

Sandía

Esta fruta contiene casi un 90 % de agua, lo que hace que su consumo ayude a prevenir la deshidratación, que puede ser una de las causas de la retención de líquidos. También puede aportar potasio y fibra, lo que la convierte en una fruta ideal para procesos de depuración.

Tomate

Este vegetal contiene antioxidantes, minerales, vitaminas, además de ser muy versátil. Es un excelente aliado a la hora de eliminar el exceso de líquido. Al tener una alta concentración de potasio se considera que tiene muchas propiedades diuréticas.

Piña

Esta fruta siempre debe estar incluida en una dieta para la retención de líquidos. Por su alto contenido de fibra y potasio, ayuda a mantener y regular el equilibrio de líquidos y a mantener controlada la presión sanguínea y el ritmo cardíaco.

Alcachofa

Tiene una función diurética y muy digestiva. Además, son ricas en potasio. Favorece la asimilación de las grasas y ayuda a disminuir el colesterol en sangre, y también evita la retención de líquidos.

Puerro

Tienen propiedades diuréticas y poca grasa y azúcar. Puede aportar potasio al organismo en una cantidad que ayuda a mantener el equilibrio de los niveles de agua en el cuerpo. 

Consejos

Otras pautas que se pueden seguir en la alimentación son:

    • Reducir el consumo de sodio, limitando el consumo de alimentos abundantes en sal.
    • Aumentar el consumo de alimentos abundantes en potasio, con una dieta rica en frutas y verduras, ya que el potasio se puede encontrar en alimentos no procesados como, por ejemplo, las legumbres, frutos secos, hortalizas y frutas. Aumentar el consumo de potasio permite también equilibrar la tensión arterial.
  • Se debe tomar el líquido que sea necesario para evitar que se produzca un desbalance hídrico en el organismo. Se recomienda consumir alrededor de 1.5 o 2 litros de agua al día. 

Lo peor que puedes hacer durante una dieta para retención de líquidos

Cuando se está reteniendo líquido no es suficiente con disminuir o dejar de consumir sodio o aumentar la actividad física. En una dieta para la retención de líquidos se deben evitar alimentos que aumentan la acumulación de líquidos en el organismo. Algunos de ellos son:

Tomar bebidas alcohólicas

Casi todos sus componentes se acumulan en el organismo, incluyendo el azúcar y provoca retención de líquidos. Los cócteles, cerveza o bebidas que tengan una alta graduación alcohólica deben evitarse o consumirlas de forma ocasional.

Consumo alto de embutidos

En su preparación se usa una alta concentración de sodio y producen retención de líquidos. Al consumirlos en exceso se afectan las arterias por las grasas saturadas que contienen, por lo que aumenta la posibilidad de sufrir un ataque al corazón. También se pueden colocar en este grupo a los quesos altos en sal y a la panceta, salchichas y jamón curado.

Abusar en el consumo de snacks

Las patatas fritas de paquete, snacks salados y todos los productos similares contienen mucha sal. Se pueden sustituir por semillas de girasol, frutos secos como las almendras, nueces o por compotas de vegetales.

Exceso de harina blanca

Si la dieta está basada en el consumo de pastas, pizzas, galletas o panes se está más propenso a retener líquidos y tener aumento de peso. Cuando consumimos alimentos ricos en hidratos de carbono nuestro organismo los descompone en glucosa y los almacena en los músculos en forma de glucógeno. Por cada gramo de glucógeno que se almacena en el músculo entran 3 gramos de agua, esto quiere decir que si tomamos muchos hidratos de carbono en una comida podemos ganar peso en forma de agua durante las primeras horas posteriores a la comida. Esto alimentos se pueden sustituir por harina integral o reducir su consumo.

Alimentos procesados

Todos los alimentos que se consiguen ya preparados tienen un exceso de sal, que se añade en el proceso de elaboración. El sodio se usa en la industria alimentaria para poder mantener en buen estado los productos que están a la venta.

Fitoterapia para mejorar la retención de líquidos

Cuando se tiene retención de líquido, se ha logrado establecer la causa de esa retención y que esta no precisa de una atención o tratamiento médico especializado, a parte de las recomendaciones anteriores en ocasiones se suele acudir a los productos naturales.

Estos productos te prometen que te pueden ayudar a eliminar el líquido retenido de una forma mucho más rápida como, por ejemplo: la vellosilla, el ortosifón, el diente de león y la cola de caballo.

Es posible que al consumirlos en forma de infusiones ayuden a la retención de líquidos por aumento de la ingesta de agua, pero realmente su utilidad suele ser limitada. Es más importante contar con unos hábitos saludables de dieta y ejercicio que optar por las soluciones mágicas de alimentos milagro o funcionales.

El uso de estos diuréticos “naturales” sin vigilancia pueden provocar alteraciones iónicas y en otros casos daño hepático por ingesta de sustancias sin controles sanitarios.

(nota: en general, no hay mucha evidencia del uso de alimentos funcionales y prefiero dar un mensaje de mejor no usarlos que recomendarlos en un blog)

hierbas retención de líquidos

Otras recomendaciones para eliminar la retención de líquidos

Otras recomendaciones que se deben tomar en cuenta cuando se está siguiendo una dieta para la retención de líquido, son las siguientes:

  • Se debe evitar el sedentarismo, optando por seguir un estilo de vida mucho más saludable, en el que se realice la actividad física de forma regular.
  • Colocar las piernas en posición elevada luego de estar mucho tiempo de pie, para evitar la inflamación de los tobillos y pies, además de la sensación de pesadez.
  • No estar sentado por periodos de tiempo muy largos, hacer pausas para caminar.
  • Practicar masajes en las zonas en donde haya retención de líquido como una forma de ayudar al drenaje del exceso de líquido.
  • Finalmente, si nada de esto da resultados visibles, se puede probar el uso de medias médicas compresiva que aumentar el retorno de líquido desde nuestras extremidades inferiores (donde más se suele acumular el líquido) hacia el corazón. Estas medias se pueden adquirir en las farmacias y las hay en varias tallas diferentes.

Conclusión

La retención de líquidos en el organismo produce edemas en diferentes partes del cuerpo, además de que si se mantiene por mucho tiempo puede ocasionar alteraciones estéticas y en la piel. Una de las formas de propiciar la pérdida del líquido acumulado, es a través de la realización de una dieta para la retención de líquido, siguiendo pautas establecidas para propiciar que el organismo aumente su capacidad diurética.

La base de una dieta para la retención de líquido es:

  • Cambiar los hábitos alimenticios, como, por ejemplo, disminuir el consumo de sal, no solo el exceso de sal que se le añade a los alimentos en su preparación, sino también aquella que se encuentra en los productos procesados.
  • Beber gran cantidad de líquidos, necesarios para mantener en funcionamiento todas las funciones del organismo.
  • Actividad física regular, es la clave para evitar la retención de líquidos y dejar de lado el sedentarismo (incluso en los casos que por trabajo se deba estar mucho tiempo sentado, se debe buscar la forma de establecer pausas para caminar).

P.D. he hablado en todos este artículo de la comida para los niños pero también es importante la alimentación para los padres y las madres, como por ejemplo el cuidado de la piel. Para esto os recomiendo visitar la siguiente página de productos y recomendaciones para cuidar el colágeno de vuestra piel.

Bibliografía usada:

OMS. Organización Mundial de la Salud. Reducir el consumo de sal. (29/04/2020). {Acceso el 25/05/2020}. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salt-reduction

6] OMS. Organización Mundial de la Salud. Aumentar la ingesta de potasio para reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos. {Acceso el 25/05/2020}. Disponible en: https://www.who.int/elena/titles/potassium_cvd_adults/es/

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.