Beneficios de la miel de abeja

beneficios de la miel
¿Qué es la miel? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Para qué es buena la miel? ¿Qué vitaminas tiene la miel de abeja? ¿Tomar miel a diario es malo? ¿Es buena la miel para el estómago? ¿La miel sube la tensión? Te damos nuestra opinión médica profesional de la miel.
Índice de Contenidos

¿Qué es la miel?

que es la miel

La miel es un alimento viscoso, de color dorado y sabor dulce, producido por las abejas en panales, a base de néctar de flores y sustancias que las propias abejas producen. La miel se extrae de los panales con maquinaria y equipos especializados para esta tarea.

La miel, por definición, es un alimento dulce, compuesto por azúcares vegetales, principalmente por fructosa, glucosa y agua. También podemos encontrar, aunque en mucha menor proporción, proteínas, vitaminas minerales y aminoácidos.

Beneficios de la miel

beneficios de la miel de abeja

El consumo diario de miel nos aporta grandes beneficios, entre los que destacan que:

  • Ayuda a proteger y cuidar nuestra piel.
  • Es recomendable para controlar los niveles de colesterol. Algunos estudios sugieren que la miel puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre y a mejorar la función cardiovascular.
  • Ayuda a controlar los nervios.
  • Puede mejorar la calidad del sueño.
  • Puede mejorar la concentración y la memoria:  La miel contiene una pequeña cantidad de polisacáridos que pueden ayudar a mejorar la función del sistema nervioso y a reducir el estrés y la fatiga.
  • Contiene antioxidantes: la miel contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Propiedades de la miel, ¿para qué es buena?

Entre las propiedades de la miel, encontramos los siguientes:

Protege la piel y ayuda en el tratamiento de quemaduras y lesiones

La miel posee ciertos componentes nutritivos para la piel, antibacterianos y antiinflamatorios, y es por ello que se ha usado desde la antigüedad para recuperar zonas de quemaduras y lesiones. También puede ayudar a mejorar otras lesiones como pueden ser la psoriasis de ciertas zonas del cuerpo, herpes o hemorroides.

Ayuda a bajar los niveles de colesterol malo

Tras diversos estudios, se han relacionado los beneficios de la miel respecto a la reducción del llamado colesterol “malo” (colesterol LDL), así como el aumento de los niveles de colesterol HDL (“bueno”), por lo que la miel ayudaría en la prevención de problemas cardíacos como embolias o ataques al corazón.

Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos

Entre las propiedades de la miel que se han estudiado está el hecho de que este alimento puede reducir los niveles de triglicéridos. El consumo de azúcar y grasas trae aparejado ciertos problemas cardiovasculares, así como la diabetes tipo 2. La miel, como sustituta del azúcar, hace que se reduzca en casi un 20% el riesgo de elevar los triglicéridos y dichos problemas médicos.

¿Qué vitaminas tiene la miel de abeja?

vitaminas miel de abeja

La miel tiene diversas propiedades que derivan de su composición rica en vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos orgánicos, así como antioxidantes.

  • Vitaminas: destacan la vitamina A, las del grupo B, C, D y E.
  • Minerales: calcio, hierro, magnesio, potasio, zinc y el fósforo son algunos de los minerales destacables en la miel.
  • Antioxidantes: tanto flavonoides (antiinflamatorios) como fenólicos.
  • Contiene algunos aminoácidos y ácidos orgánicos como el ácido cítrico o el acético.

Todo ello hace de la miel un alimento con más nutrientes que los hidratos de carbono simples, y que puede ser apta en una dieta tomada en cantidades diarias moderadas.

¿Tomar miel a diario es malo?

La miel consumida de manera moderada puede ser una sustituta más saludable que el azúcar refinada. La miel es un alimento nutritivo, pero no deja de tener una parte de azúcar, de ahí que se recomiende una ingesta mesurada. Es importante fijarse en la etiqueta de la miel antes de comprarla, ya que algunas marcas las mezclan con siropes que reducen su valor nutricional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta diaria de azúcares en un adulto no supere las 200 Kcal. En el caso de la miel, equivaldría en alrededor de 60 gramos. No obstante, la ingesta recomendada de miel suele ser de una cucharilla, lo cual rondaría los 12 gramos de miel, bastante menos del tope recomendado por la OMS.

Además, la toma diaria de miel puede variar si la persona padece alguna dolencia que pueda mejorar con la ingesta de miel (o alguno de sus compuestos como fructosa), así como las personas sanas que lleven un estilo de vida saludable, haciendo ejercicio diario y llevando una dieta saludable.

¿Es buena la miel para el estómago?

es buena la miel para el estomago

La miel es un alimento beneficioso para el estómago, ya que favorece la digestión de los alimentos, previniendo el reflujo, las indigestiones o la acidez estomacal.

También se han estudiado las propiedades de la miel tanto para aliviar la diarrea como para prevenir el estreñimiento y esto es gracias a que la miel favorece la movilidad intestinal, lo que permite la eliminación de las heces con un suave efecto laxante; además de ser un alimento beneficioso para mantener sana la flora intestinal o microbiota.

¿La miel sube la tensión?

Se han estudiado los beneficios de la miel respecto a la presión arterial y los resultados han determinado que la toma de miel reduce la tensión, aunque de una manera moderada. Esto es resultado de los antioxidantes que encontramos en la miel y que benefician la circulación, aunque dados los modestos resultados respecto a la presión arterial, es necesario englobar la toma de miel dentro de un contexto de dieta sana y actividad física regular.

Opinión médica de la miel

Es importante tener en cuenta que la miel es un alimento que contiene azúcares simples y debe consumirse con moderación como parte de una dieta equilibrada. Además, algunas personas son alérgicas a la miel o tienen intolerancias alimentarias, por lo que en ese caso sería importante hablar con un médico antes de agregar miel a la dieta.

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.