Diabetes mellitus
La diabetes mellitus es una enfermedad que consiste en un aumento del nivel de la glucosa en la sangre, es decir, azúcar en la sangre de forma mantenida. Para controlar los niveles de glucemia en el organismo, el páncreas produce una hormona llamada insulina, que es la que facilita el ingreso de la glucosa a las células para ser transformada en energía. Si el cuerpo, por diferentes motivos, deja de producir o produce muy poca insulina o no la usa de forma efectiva, la glucosa no puede llegar a las células y se acumula en la sangre, produciendo efectos dañinos en el organismo.
Esta enfermedad en algunos casos puntuales puede tener cura, pero un endocrino en Madrid puede guiar a todos los pacientes para que tome las medidas que le permitan controlar la diabetes y evitar sus complicaciones. Todos los casos de diabetes se deben considerar igual de graves e importantes, personalizando el tratamiento según la persona y el tipo de diabetes.
Diabetes Mellitus Tipo I
En este tipo de diabetes mellitus, el sistema inmunitario ataca y destruye las células pancreáticas que se encargan de producir la insulina, cesando su producción al tiempo. La DM tipo I se presenta por lo general en niños y en adultos jóvenes, aunque se puede aparecer en cualquier etapa de la vida.
Si este exceso de azúcar en sangre no es tratado, los altos niveles de glucosa pueden ocasionar daños en el corazón, en la vista, afectar los riñones, los nervios y la salud bucal. Estos niveles elevados de azúcar pueden acortar de forma significativa los años de vida y su calidad si no se controlan mediante insulinoterapia.
Diabetes Mellitus Tipo II
Se habla de diabetes mellitus tipo II, cuando el cuerpo se hace resistente a la insulina o cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina. Es el tipo de diabetes que se presenta con mayor frecuencia y se asocia en ocasiones a múltiples factores de riesgo cardiovasculares pudiendo causar el llamado síndrome metabólico
Causas que esta enfermedad
La diabetes tipo II puede ser desencadenada por alguno de estos factores:
- Si se tienen antecedentes familiares de diabetes.
- El sobrepeso y la obesidad.
- La distribución de la grasa corporal.
- Llevar una vida sedentaria.
- Hábitos alimenticios inadecuados.
- Tabaquismo.
- Síndrome de ovario poliquístico.
Si se está en un estado prediabético o se sufrió de diabetes gestacional en el embarazo, también es un factor de riesgo para desarrollar DM tipo II. Un endocrino en Madrid puede diagnosticar a tiempo esta enfermedad, brindando el tratamiento adecuado.
Síntomas
Por lo general, los síntomas de la diabetes mellitus tipo II se desarrollan lentamente, lo que puede afectar a un diagnóstico precoz. Se puede estar sufriendo de diabetes tipo II por años, sin saberlo. Hay que prestar atención a los siguientes síntomas y en caso de presentar varios de ellos, se debe acudir al endocrino en Madrid, quien solicitará los análisis clínicos necesarios para realizar el diagnóstico:
- Aumento de la sed.
- Necesidad de orinar a menudo.
- Aumento del apetito.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Fatiga.
- Visión borrosa.
- Llagas que tardan en sanar.
- Infecciones urinarias frecuentes.
- Zonas de piel oscurecida, por lo general en las axilas y el cuello.
- Piel seca y picazón.
- Hormigueo en los pies.