Ferritina alta como bajarla【5 Remedios caseros para bajar la ferritina 】
¿Tienes la ferritina alta? ¿Quiéres saber como bajarla?. Aquí tienes unos consejos y remedios caseros para bajar la ferritina.
Contar con el nivel de hierro adecuado es de vital importancia para garantizar la producción de la hemoglobina y la mioglobina, que se encargan de transportar el oxígeno a todo el cuerpo y a los músculos respectivamente. También, es fundamental para mantener un adecuado balance hormonal y el buen estado de los tejidos conectivos.
En el caso de que tengas la ferritina baja, te recomiendo ver este artículo que te ayudará.
Los niveles bajos de hierro son perjudiciales, pero el exceso también es malo. Es por ello, que te vamos a enseñar a consumir los mejores alimentos para tratar la ferritina alta y equilibrar los valores en el organismo.
¿Qué es la ferritina?
La ferritina es la proteína que tiene como objetivo conservar el hierro en las células y usarlo cuando se necesita y liberar el exceso de forma controlada. Esta proteína permite que el hierro pueda producir glóbulos rojos y realizar el transporte de oxígeno entre los pulmones y el cuerpo.
Es un factor clave para mantener el equilibrio de los valores de hierro.
¿Qué significa tener la ferritina alta?
Cuando los exámenes indican que se tiene la ferritina alta, se refiere a que los niveles de hierro son altos, causado por diferentes motivos. Los niveles de ferritina normales suelen estar algo más elevados para varones y para mujeres post menopáusicas.
Las mujeres en edad fértil suelen tenerlo algo más bajo por las pérdidas de la menstruación.
Causas de la ferritina alta
Los motivos por lo que aumenta la ferritina son muy variados y en muchas ocasiones no tienen relación directa con una elevación del hierro verdadera. La ferritina en muchas ocasiones se comporta con frecuencia como un «marcador de inflamación» es decir se eleva en respuesta a agresiones para el organismo como las infecciones bacterianas o virales, la inflamación del hígado, las agresiones del alcohol y una larga lista de posibles causas.
Lo más común cuando tenemos la ferritina alta es debido a estas causas «falsas» de elevación de esta y en escasas ocasiones está relacionado con una subida verdadera de los niveles de hierro, que puede causar los problemas que hablaremos a continuación.
Entre otras causas que producen el aumento de esta proteína se encuentran:
- Las inflamaciones, ya sean agudas o crónicas, producidas por diversos factores.
- Enfermedad hepática causada por un alto consumo de alcohol o por otros problemas hepáticos.
- La insuficiencia renal, que produce que se altere el metabolismo.
- Síndromes metabólicos como la obesidad, la hipertensión, colesterol y diabetes.
- Las dietas muy altas en hierro, incluso las indicadas para tratar anemias.
- Anemia, ya que su tratamiento provoca una hiperactividad en el metabolismo del hierro.
- Transfusiones de sangre y otras alteraciones de la sangre, como la hemocromatosis o alteraciones en la hemoglobina.
- Personas que padecen de cataratas hereditarias.
- Determinadas neoplasias.
Síntomas de la ferritina alta
Cuando los valores de ferritina se encuentran altos y están asociados a aumento del hierro en el organismo se producen una serie de síntomas que indican que se está acumulando esta proteína:
- Cansancio permanente y fatiga generalizada independiente de la realización de actividades físicas.
- Problemas cardíacos que se presentan o agravan.
- Dolores generalizados en diferentes partes del cuerpo, especialmente en la región abdominal y en las articulaciones.
- Falta de aire al realizar una actividad física moderada.
- Oscurecimiento del tono de la piel.
Estos síntomas tienden a ir agravándose poco a poco, indicando que se está ante un problema de aumento de los valores de ferritina en sangre, debiéndose realizar medidas para bajar la ferritina en sangre.
¿Qué es la Hemocromatosis?
La hemocromatosis es la condición opuesta a la anemia que se caracteriza por presentar valores de hierro por encima de los valores normales y que presenta síntomas parecidos a los de la anemia, como el cansancio y la fatiga, y generalmente es causada por condiciones genéticas, aunque puede tener otras causas.
La acumulación de hierro es altamente tóxica para el organismo y afecta al hígado, los riñones y el corazón y causa un envejecimiento prematuro de las células del organismo. Una de la forma de controlar esta acumulación es consumiendo alimentos para bajar la ferritina, es decir, aquellos que son bajos en hierro. De forma adicional se pueden pautar fármacos quelantes del hierro y la realización periódica de flebotomías (sangrías o extraer sangre de forma regular).
Tipos de hemocromatosis
Se pueden encontrar dos tipos de hemocromatosis:
- La hemocromatosis primaria hereditaria o congénita como consecuencia de un gen defectuoso, el HFE, que es el encargado de regular la absorción del hierro en el organismo. Esto produce que se acumule hierro en la sangre y en diferentes órganos del cuerpo, afectando su funcionamiento.
- La hemocromatosis secundaria (adquirida): debida en estos casos a otros trastornos relacionados con la sangre (tales como talasemia o ciertas anemias) o, aunque más infrecuente, a una sobrecarga de hierro recibido por transfusiones sanguíneas. En otras ocasiones la hemocromatosis secundaria está asociada a personas con antecedentes de alcoholismo prolongado u otros problemas de salud. (he modificado para poner mas causas).
El hierro es un oxidante que provoca reacciones inflamatorias en el organismo y que puede degenerar otros tipos de patologías, e incluso dañar tejidos y otros órganos vitales.
La forma de evitar las consecuencias de la acumulación de hierro en el organismo es a través la realización de flebotomías periódicas, conocidas como sangrías o tomar los quelantes del hierro, que son sustancias que se fijan al hierro de los tejidos y permite que ser elimine a través de la orina y las heces. Otra forma es consumiendo alimentos para paliar la ferritina alta.
Los 5 mejores alimentos bajos en hierro
Cuando los niveles de ferritina se encuentran elevados en el organismo, una dieta adecuada en la que se consuman alimentos recomendados para bajar la ferritina alta es la mejor formar de restablecer los valores normales, evitando de esta manera que se afecte la salud.
Una dieta debe incluir:
Alimentos ricos en calcio
El calcio reduce la absorción de hierro, por lo que incluir en la dieta alimentos con alta concentración de calcio ayuda a disminuir los valores de ferritina. Una buena idea es tomar estos alimentos en las comidas principales para reducir la absorción de hierro. Entre estos alimentos se encuentran:
- Brócoli.
- Sardinas, salmón
- Productos lácteos.
- Tofu.
- Frutos secos, como nueces y almendras, pero consumiendo de forma limitada el sésamo, pistachos y piñones, ya que son ricos en hierro.
Algunas de las formas de añadir calcio a la dieta es tomarse un vaso de leche en las mañanas, añadir queso fresco a las ensaladas o pastas, consumir yogur de postre si se consume algún tipo de carne roja o de legumbres.
Alimentos ricos en fitatos y oxalatos
Entre estos están las frutas, verduras y los cereales que sean integrales. Estos alimentos disminuyen la absorción del hierro y ayudan a tratar la ferritina alta.
Algunos alimentos son:
- Las verduras.
- Remolacha.
- Trigo con la fibra.
- Soja.
- Nueces, almendras.
- Guisantes.
Alimentos ricos en taninos
Estas sustancias impiden la absorción de hierro, por lo que el café, el té y el cacao son alimentos que deben hacer parte de una dieta para bajar los niveles de ferritina, especialmente el té.
Tomar té en el desayuno o después de comer, es recomendado para bajar los niveles de ferritina.
Otros alimentos recomendados son:
- Las espinacas, acelgas, lechugas.
- Pasas.
- Granada, caquis y la manzana verde.
Vitaminas C
La vitamina C ayuda a que el hierro no hemo de los vegetales se absorba. Por ello, si se quiere evitar la absorción del hierro, lo mejor es tomarla entre horas y sin acompañarla de alimentos con alto contenido en hierro. Al separarlo de los alimentos que tenga un contenido importante de hierro, hará que se absorban un poco menos.
Alimentos ricos en hierro
Se debe regular el consumo de alimentos ricos en hierro y sobre todo aquellos que tienen como fuente dietéticas de hierro el grupo “hemo”, es decir aquel hierro ligado al complejo hemoglobina, como la morcilla y otros productos que lleven sangre en su preparación, hígado, carne (especialmente la roja), pescados y mariscos. Entre los frutos secos, el pistacho debe ser consumido con precaución.
Se deben limitar el consumir alimentos enriquecidos o fortificados en hierro, por lo que se deben leer cuidadosamente las etiquetas para evitarlos en los productos comerciales.
¿Para qué es la prueba de sangre de ferritina?
Es una prueba que se realiza para medir el nivel de ferritina en sangre y es conocida como ferritina sérica, nivel de ferritina sérica o ferritina sérica. Ahí podremos ver si efectivamente tenemos la ferritina alta.
¿Para qué sirve?
Se usa para medir los niveles de ferritina en el organismo y sirve, entre otras pruebas más, para que el médico pueda determinar si el cuerpo tiene la cantidad correcta de hierro para mantenerse en buen estado de salud.
¿Por qué el médico solicitó esta prueba?
El médico solicita esta prueba si se tienen síntomas de que los niveles de hierro son muy altos o bajos.
Algunos de los síntomas que pueden indicar un exceso hierro (quito lo del defecto porque nos centramos en el exceso) son:
- Cansancio permanente y fatiga generalizada independiente de la realización de actividades físicas.
- Problemas cardíacos que se presentan o agravan.
- Dolores generalizados en diferentes partes del cuerpo, especialmente en la región abdominal y en las articulaciones.
- Falta de aire al realizar una actividad física moderada.
- Oscurecimiento del tono de la piel.
Preguntas frecuentes
Cuando se presentan señales de que se puede tener ferritina alta en la sangre, se recomiendan hacer pruebas para confirmar que sea real, saber la causa y si precisa tratamiento. Esto hace que surjan algunas inquietudes en el paciente.
[wp-faq-schema]Conclusión
Para mantener un buen estado de salud es necesario contar con un perfecto equilibrio en las funciones del organismo, garantizando de esta manera la salud en todos los niveles: físico, intelectual y emocional. Una dieta equilibrada es para fundamental para mantener en perfecto funcionamiento el organismo, y para recuperar el equilibrio de todos los procesos que se llevan a cabo.
El hierro es un elemento que reviste una gran importancia para mantener el correcto funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo y sus funciones metabólicas, pero es igualmente perjudicial tener niveles bajos de este mineral como altos, porque se pueden producir graves problemas de salud en el organismo.
Por eso, si se tiene un exceso de hierro o hemocromatosis, lo recomendable es acudir a un especialista que indique un tratamiento a través de la combinación de medicamentos o sangrías y una dieta basada en alimentos que traten la ferritina alta que permitan al cuerpo recuperar los niveles normales de hierro.