Ferritina baja en sangre – 【Dieta para subir la hemoglobina】

ferritina baja
Contar con el nivel de hierro adecuado es de vital importancia para garantizar la producción de la hemoglobina y la mioglobina, que se encargan de transportar el oxígeno a todo el cuerpo y a los músculos respectivamente. También, es fundamental para mantener un adecuado balance hormonal y el buen estado de los tejidos conectivos.
Índice de Contenidos

Ferritina baja en sangre – 【Dieta para subir la hemoglobina】

Contar con el nivel de hierro adecuado es de vital importancia para garantizar la producción de la hemoglobina y la mioglobina, que se encargan de transportar el oxígeno a todo el cuerpo y a los músculos respectivamente. También, es fundamental para mantener un adecuado balance hormonal y el buen estado de los tejidos conectivos.

 

 

ferritina baja

 

Ferritina baja y hemoglobina baja: ¿Anemia ferropénica ?

La anemia se define como una reducción de la concentración de la hemoglobina o de la masa global de hematíes en la sangre periférica por debajo de los niveles considerados normales para una determinada edad y sexo.

Constituyen un motivo de consulta frecuente especialmente en Atención Primaria, presenta una elevada prevalencia.

La hemoglobina (Hb) es una proteína compleja constituida por grupos hem que contienen hierro y una porción proteínica, la globina. La interacción dinámica de estos elementos confiere a la Hb propiedades específicas y exclusivas para el transporte del oxígeno.

No es lo mismo la deficiencia de hierro (DH) que la anemia por deficiencia de hierro con ferritina baja(ADH). La ADH es la causa más frecuente de anemia en todo el mundo.

Una forma práctica de clasificar las anemias es atendiendo al tamaño de los hematíes (VCM) y al contenido en hemoglobina de los mismos (HCM). Estos son dos parámetros que nos aporta la lectura de cualquier hemograma. En el caso de las anemias por déficit de hierro normalmente son microcíticas (<HCM) e hipocrómicas (<Hb) y suelen cursar con ferritina baja.

 

¿Qué es ferritina baja?

La ferritina es la proteína que tiene como objetivo conservar el hierro en las células y usarlo cuando se necesita y liberar el exceso de forma controlada. Esta proteína permite que el hierro pueda producir glóbulos rojos y realizar el transporte de oxígeno entre los pulmones y el cuerpo.

Es un factor clave para mantener el equilibrio de los valores de hierro.

Causas de la ferritina baja

Existen varias causas de anemia por deficiencia de hierro: por aumento de las necesidades fisiológicas (crecimiento, menstruación, embarazo, lactancia, deportistas), por pérdida de sangre (gastrointestinal, urológica, tumores,…), por malabsorción (enfermedad celíaca,gastritis, fármacos) o por aporte inadecuado en la dieta (ancianos, dietas muy restrictivas, dietas vegetarianas mal llevadas).

Ferritina baja consecuencias: síntomas de la ferritina baja

 

ferritina baja diagnóstico

Las manifestaciones clínicas de la anemia ferropénica, en muchas ocasiones, son inespecíficas, discretas o difíciles de reconocer, sobre todo en las primeras fases cuando la anemia es moderada y de instauración lenta. Van a depender también de la intensidad y duración de la anemia, así como de la causa.

Puede aparecer palidez de piel y mucosas, mala perfusión periférica, taquicardia, dificultad para concentrarse, fatiga, irritabilidad,…

¿Como saber si tengo la ferritina baja?

El diagnóstico se basa en la historia clínica, la exploración física y una analítica sanguínea básica: hemograma y bioquímica.

¿Para qué es la prueba de sangre de ferritina?

Es una prueba que se realiza para medir el nivel de ferritina en sangre y es conocida como ferritina sérica, nivel de ferritina sérica o ferritina sérica. Ahí podremos ver si efectivamente tenemos la ferritina baja.

¿Para qué sirve?

Se usa para medir los niveles de ferritina en el organismo y sirve, entre otras pruebas más, para que el médico pueda determinar si el cuerpo tiene la cantidad correcta de hierro para mantenerse en buen estado de salud.

¿Por qué el médico solicitó esta prueba?

El médico solicita esta prueba si se tienen síntomas de que los niveles de hierro son muy altos o bajos.

Algunos de los síntomas que pueden indicar un exceso hierro (quito lo del defecto porque nos centramos en el exceso) son:

  • Cansancio permanente y fatiga generalizada independiente de la realización de actividades físicas.
  • Problemas cardíacos que se presentan o agravan.
  • Dolores generalizados en diferentes partes del cuerpo, especialmente en la región abdominal y en las articulaciones.
  • Falta de aire al realizar una actividad física moderada.
  • Oscurecimiento del tono de la piel.

Dieta para subir la hemoglobina

¿Cómo subir la ferritina baja en sangre con dieta?

ferritina baja tratamiento dietético

 

¿Como subir el hierro?

Alimentos ricos en hierro

Se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro y sobre todo aquellos que tienen como fuente dietéticas de hierro el grupo “hemo”, es decir aquel hierro ligado al complejo hemoglobina, como la morcilla y otros productos que lleven sangre en su preparación, hígado, carne (especialmente la roja), pescados y mariscos. Entre los frutos secos, el pistacho puede ser una muy buena opción.

Se deben recomendar el consumir alimentos enriquecidos o fortificados en hierro.

?Alimentos de origen animal que contienen hierro hemo: huevo, almejas, berberechos, hígado, sardinas,mejillones, embutidos, carne de vacuno y cerdo.

?Alimentos de origen vegetal que contienen hierro no hemo: lentejas, garbanzos, frutos secos, pan integral, espinacas, judías.

?Combinar anteriores con alimentos ricos en vitamina C: naranjas, mandarinas, kiwis, fresas, pimiento, tomates, verduras de hoja verde.

☕️Evitar tomar junto con alimentos que disminuyen absorción del hierro: café, té, lácteos, cacao.

¿Como tengo que tomar el Tardyferon?

¿Cómo tomar el suplemento farmacológico de hierro?

ferritina baja tratamiento

En la suplementación oral con hierro la primera línea de elección es el sulfato ferroso. Las sales ferrosas tienen una biodisponibilidad superior en comparación con las férricas.

¿Es bueno tomar el hierro con zumo de fruta?

Es conveniente su administración en ayunas y con vitamina C para mejorar su absorción. Es bueno tomarlo con zumo de fruta, pero yo personalmente recomiendo tomarlo con una pieza de fruta entera porque engorda menos.

¿Qué alimentos debo evitar con el hierro?

Hay que tener en cuenta que la biodisponibilidad de las sales ferrosas puede reducirse con la toma de antiácidos o de sustancias que formen complejos con el hierro que se encuentran en alimentos como la leche, café y té, presentes habitualmente en el desayuno.

¿Cuántas veces debo tomarme el hierro?

La pauta habitual de hierro oral consiste en administrar una sal ferrosa que aporte entre 100 y 200 mg de hierro elemental diario (2-3 mg/kg/día), 1 o 2 veces al día.

¿Durante cuánto tiempo debo tomarme el hierro?

La duración del tratamiento debe ser de 3 a 6 meses como mínimo (según la intensidad de la anemia, de la ferropenia y de si se ha tratado la causa) para asegurar la completa repleción de los depósitos corporales o, por lo menos, seguir durante 3 meses después de haberse normalizado los valores de la hemoglobina.

¿Que efectos secundarios puede tener el tomar el hierro?

El problema fundamental con el sulfato ferroso son los efectos secundarios digestivos que ocurren tras 1 hora o 2 de su toma. Estos síntomas varían en proporción de la concentración de hierro ionizable en el tracto gastrointestinal y pueden reducirse con la ingesta conjunta de alimentos, aunque este hecho puede disminuir la absorción del hierro.
Los efectos secundarios más habituales suelen ser estreñimiento o diarrea, flatulencia, vómitos, coloración verde-negruzca de las heces.ferritina baja tratamiento

Otras estrategias para mejorar la tolerancia son la reducción de dosis o el aumento del intervalo entre ellas (tomar a días alternos, por ejemplo), modificaciones dietéticas (administración con alimentos) o cambio de formulación (menor dosis, preparados bebibles, hierro liposomado). Con todaas estas recomendaciones puedes ir subiendo tus niveles de ferritina baja.

Una vez conseguida la tolerancia, se puede ir aumentando la dosis.

 

Otras pregunta sobre el hierro y la anemia ferropénica.

¿El hierro engorda?

No, tomar hierro no engorda. Muchas personas asocian la falta de hierro con la delgadez y asumen que tener el hierro normal hacen engordar algunos kilos, pero esta relación no es cierta.

Ni engorda ni hace comer más. El hierro natural de los alimentos y el de suplementos no engorda ni provoca que comamos más.

Los suplementos de hierro debe tomarlo a la dosis necesaria y solo durante el tiempo que su medico considere necesario.

Tengo ferritina baja con hierro normal. ¿Qué significa eso?

La falta de ferritina no siempre  es por déficit en los niveles de hierro bajos. En ocasiones podemos encontrar ferritina baja y hierro normal, por un defecto en la fabricación de la ferritina, usándose mal el hierro existente.

Tengo ferritina baja hemoglobina normal ¿Qué significa eso?

Este resultado analítico podría significar que aunque todavía no tiene repercusión en tu sangre, las reservas de hierro que tienen son bajas y podrías llegar a necesitar un aporte adicional de hierro en tu dieta o mediante suplementos.

Tengo ferritina baja y hierro alto ¿Qué puede significar eso?

También podemos encontrar hierro alto y ferritina baja, pero que el mineral se encuentre almacenado en el hígado debido a un fallo en el transporte de éste. Si el hierro no es capaz de transportarse en la sangre por la proteína adecuada, no llegará nunca al lugar adecuado para la formación de la ferritina.

NOTA: todas estas interpretaciones estan basadas en la teoría médica, cada caso particular deberá ser evaluado por un médico especialista en el contexto global del paciente, como por ejemplo un endocrino online.

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.