Ortorexia: qué es, síntomas, causas, consecuencias y tratamiento

ortorexia que es
¿Qué es la ortorexia? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Cuáles el mejor tratamiento para la ortorexia? Te contestamos a todas tus preguntas.
Índice de Contenidos

¿Qué es la ortorexia?

La ortorexia es una obsesión por la comida saludable que domina la vida de quien la padece. Las personas con ortorexia priorizan rigurosamente el origen y calidad de sus alimentos. Se alejan de todo lo que consideran «tóxico», como productos químicos y alimentos procesados. Sin embargo, lo que comienza como una búsqueda de salud puede convertirse en un camino peligroso. Esta obsesión puede desencadenar carencias nutricionales al evitar ciertos alimentos esenciales.

El significado de la palabra ortorexia es bastante actual. El Dr. Steven Bratman acuñó el término «ortorexia» en 1997, combinando palabras griegas que sugieren «apetito correcto». Aunque esta condición aún no figura en todos los manuales médicos, es innegable su impacto. Los expertos en salud mental ya reconocen y tratan la ortorexia, evidenciando su relevancia en la sociedad actual.

Síntomas de la ortorexia

sintomas de la ortorexia

La ortorexia es un trastorno alimenticio que se manifiesta en una obsesión patológica por la comida sana. Aquí detallamos sus síntomas principales:

  1. Obsesión por los Ingredientes: Los individuos con ortorexia tienden a analizar exhaustivamente las etiquetas de los alimentos. No se limitan a leerlas, sino que investigan cada ingrediente en internet para entender su composición exacta.
  2. Planificación Estricta: Estas personas dedican una cantidad exorbitante de tiempo a planificar sus comidas, incluso varios días antes. No dejan espacio para la espontaneidad.
  3. Eliminación de Alimentos: No se limitan a eliminar alimentos poco saludables, sino también aquellos que contienen cualquier rastro de azúcar, sal, conservantes, o que no consideran 100% naturales, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales.
  4. Ritualización: Pueden presentar hábitos específicos en la preparación de alimentos, como cortar las verduras de una manera particular o usar utensilios específicos.
  5. Compromiso Extremo: Pueden llegar a gastar una gran cantidad de tiempo y dinero para asegurarse de que su dieta sea estrictamente sana, incluso si esto significa alejarse de su entorno social.
  6. Sentimientos de Culpa: Si alguna vez se desvían de su régimen, sienten una profunda culpa. Este sentimiento puede llevar a penitencias como dietas más estrictas o ayunos.
  7. Aislamiento Social: Se alejan de eventos sociales para evitar la tentación de alimentos que no se alineen con sus estrictas pautas dietéticas.
  8. Superioridad: No solo se enorgullecen de su estilo de vida, sino que pueden menospreciar o criticar a otros que no siguen su estricto régimen.
  9. Pérdida de la Intuición Alimentaria: Se desconectan de las señales naturales de hambre y saciedad, y en su lugar, se alimentan según un conjunto de reglas.
  10. Consecuencias para la Salud: A pesar de su obsesión por la salud, a menudo enfrentan problemas de salud como pérdida de peso, anemias y desequilibrios nutricionales.

Si bien la ortorexia comienza como un intento genuino de comer saludablemente, rápidamente se convierte en una obsesión que puede dominar la vida del individuo. La clave es reconocer estos síntomas y buscar ayuda de un endocrino o nutricionista si sientes que tú o alguien que conoces puede estar lidiando con este trastorno.

Causas de la ortorexia

causas de la ortorexia

La ortorexia es una enfermedad que surge de la obsesión por la alimentación sana hasta un punto en el que esta obsesión interfiere con la vida cotidiana del individuo. Aunque menos conocida que otros trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia, es un fenómeno creciente que puede tener graves consecuencias para la salud de quien la padece.

Algunos puntos clave que podrían destacarse de tu extenso análisis sobre la ortorexia son:

  1. Evolución Gradual: La ortorexia se desarrolla gradualmente. Comienza como un interés genuino en una alimentación saludable y se intensifica hasta convertirse en una obsesión.
  2. Factores Subyacentes: Existen numerosas causas subyacentes que pueden propiciar la aparición de la ortorexia, incluidos factores físicos, mentales y emocionales. Algunos de estos factores incluyen el deseo de control, búsqueda de seguridad, necesidad de mejorar la autoestima, y la búsqueda de una identidad o espiritualidad a través de la alimentación.
  3. Comportamientos Obsesivo-Compulsivos: Las personas con ortorexia suelen tener comportamientos obsesivo-compulsivos y tienden a ser perfeccionistas.
  4. Demografía Afectada: Aunque cualquier persona puede desarrollar ortorexia, es más común en los países desarrollados, donde los individuos tienen más acceso a alimentos y más preocupaciones sobre la calidad de los alimentos. Además, las mujeres jóvenes, adolescentes y ciertos atletas son particularmente vulnerables.
  5. Influencia de la Cultura Pop: Las celebridades y figuras públicas pueden, sin darse cuenta, glorificar comportamientos ortoréxicos, influyendo en la percepción del público sobre lo que es una «alimentación sana».
  6. Información Equivocada: Vivimos en una era de sobrecarga de información, y no toda esta información es precisa. La influencia de los medios de comunicación, la falta de información contrastada y las modas dietéticas pueden contribuir al desarrollo de la ortorexia.
  7. Relación con Otros Trastornos Alimenticios: La ortorexia comparte similitudes con trastornos como la anorexia y la bulimia, especialmente en términos de comportamiento restrictivo y perfeccionismo.
  8. Perspectiva Psicológica: La ortorexia puede ser una manifestación de problemas o dificultades subyacentes en la vida de un individuo. Controlar la alimentación puede ser una forma de lidiar con otros aspectos de la vida que se sienten fuera de control.

Consecuencias de la ortorexia

consecuencias de la ortorexia

La ortorexia, a pesar de estar centrada en una obsesión por la «alimentación saludable», puede tener graves consecuencias tanto físicas como psicológicas (ortorexia nerviosa). Aquí se amplían y se detallan un poco más las consecuencias de la ortorexia:

Consecuencias Físicas:

  1. Desnutrición: Aunque la persona con ortorexia pueda estar consumiendo alimentos que considera saludables, es posible que no esté obteniendo todos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de su organismo. Esto puede deberse a dietas extremadamente restrictivas o a la evitación de grupos enteros de alimentos.
  2. Anemias: La evitación de ciertos alimentos, como las carnes rojas, puede conducir a deficiencias de hierro y, por ende, a anemias.
  3. Hipervitaminosis e Hipovitaminosis: Consumir en exceso ciertos alimentos o suplementos puede conducir a una sobredosis de vitaminas (hipervitaminosis), mientras que evitar ciertos alimentos puede conducir a deficiencias (hipovitaminosis).
  4. Deficiencia de Oligoelementos: Al igual que con las vitaminas, es posible que se produzcan deficiencias de minerales esenciales, como el zinc o el selenio, si no se sigue una dieta equilibrada.
  5. Hipotensión: Las dietas extremadamente bajas en sodio, combinadas con otras restricciones dietéticas, pueden llevar a una presión arterial baja.
  6. Osteoporosis: La evitación de productos lácteos o de alimentos ricos en calcio y vitamina D puede conducir a una disminución de la densidad ósea a lo largo del tiempo.
  7. Alteraciones del Comportamiento: Las deficiencias nutricionales, como la falta de vitamina B12, pueden causar síntomas neurológicos y psicológicos, incluidas las alteraciones del comportamiento.

Consecuencias Psicológicas (ortorexia nerviosa):

  1. Depresión: La rigidez y las restricciones autoimpuestas pueden conducir a sentimientos de soledad, aislamiento y tristeza. Además, el agotamiento físico derivado de la desnutrición puede exacerbar los síntomas depresivos.
  2. Ansiedad: La constante preocupación por la comida, el temor a consumir alimentos «impuros» y la presión de mantener una dieta perfecta pueden generar niveles significativos de ansiedad.
  3. Trastornos Obsesivo-Compulsivos: La necesidad de seguir una dieta perfecta puede manifestarse en comportamientos repetitivos, compulsivos y ritualizados relacionados con la comida, la compra y la preparación de alimentos.
  4. Aislamiento Social: Las personas con ortorexia pueden evitar situaciones sociales que involucren comida o pueden criticar y juzgar las elecciones alimenticias de otros, lo que puede causar tensiones en las relaciones y un mayor aislamiento.
  5. Baja Autoestima: A pesar de que inicialmente la persona puede sentirse superior por seguir una dieta «más saludable», cualquier desviación de esta dieta autoimpuesta puede conducir a sentimientos de fracaso y baja autoestima.

Dado que la ortorexia puede tener consecuencias tan graves, es esencial que quienes sospechen que tienen este trastorno busquen ayuda profesional de un endocrino o nutricionista. La intervención temprana puede prevenir complicaciones más serias y ayudar a la persona a desarrollar una relación más sana y equilibrada con la comida.

Tratamiento de la ortorexia

tratamiento de la ortorexia

El tratamiento de la ortorexia, al igual que con otros trastornos de la conducta alimentaria, implica un enfoque interdisciplinario y personalizado. A continuación, se resume la información proporcionada:

  1. Reconocimiento del Problema:
    • El primer paso esencial es que el individuo reconozca que tiene un problema y esté dispuesto a buscar ayuda. Sin este reconocimiento, puede ser complicado que el tratamiento sea efectivo.
  2. Enfoque Interdisciplinario:
    • La combinación de especialistas en psiquiatría, psicología, endocrinología y nutrición es crucial para abordar el problema desde todas las perspectivas.
    • El tratamiento y seguimiento por un equipo multidisciplinario permite garantizar que se estén cubriendo todas las áreas afectadas por el trastorno.
  3. Terapia Psicológica:
    • La terapia cognitivo-conductual (TCC) es comúnmente utilizada en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Enfocada en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
    • La terapia ayuda al paciente a comprender las causas subyacentes de su obsesión con la alimentación saludable, a desarrollar estrategias para enfrentar y superar el trastorno y a reintegrarse a una vida social y emocionalmente saludable.
  4. Educación Nutricional:
    • La reintroducción gradual de alimentos excluidos es esencial. El objetivo es que el paciente comprenda la importancia de una dieta equilibrada y variada.
    • La educación por parte de un profesional en nutrición ayudará al paciente a superar sus miedos y prejuicios hacia ciertos alimentos.
  5. Terapia Farmacológica:
    • En algunos casos, pueden prescribirse medicamentos para tratar síntomas de ansiedad o depresión asociados. Estos fármacos suelen ser administrados bajo la supervisión de un psiquiatra.
  6. Terapia de Grupo:
    • Puede ser útil para que los pacientes compartan sus experiencias y se den cuenta de que no están solos en su lucha.
  7. Seguimiento a Largo Plazo:
    • La ortorexia, al igual que otros trastornos alimentarios, puede requerir seguimiento a largo plazo para garantizar que el paciente no recaiga en comportamientos anteriores y siga progresando hacia una relación saludable con la alimentación.

La ortorexia, como otros trastornos de la conducta alimentaria, puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente. Por lo tanto, es esencial que las personas que creen que pueden estar lidiando con este trastorno busquen ayuda lo antes posible.

Joaquín Puerma Ruiz
Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en Endocrinología y Nutrición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El hipotiroidismo: aprende a conocerlo

Únete a mi comunidad de salud por email​

Una guía sobre hipotiroidismo del doctor Joaquín Puerma Ruiz, adaptado para público general y otros profesionales sanitarios.

Únete a mi comunidad de salud por email​

¿Quieres recibir de forma periódica soluciones para modificaciones de hábitos de vida y otros materiales útiles para ti?

Últimas entradas del blog

Últimos podcasts

Servicios de la Clínica de Joaquín Puerma

endocrino online

Endocrino Online

Un endocrino online es un médico especialista en tratar cualquier alteración hormonal o metabólica y problemas que afectan a la nutrición a través de una videoconsulta. La atención es igual que en una consulta presencial.

nutricionista online

Nutricionista Online

Un nutricionista online es un especialista en alimentación y nutrición, con título universitario. Su objetivo es conseguir que sus pacientes tengan un estilo de vida más saludable a partir de la alimentación.

Conoce más sobre tu tiroides y retoma el control de tu salud